Mostrando entradas con la etiqueta Rugby. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rugby. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de agosto de 2013

EL CAMINO INGLES DE SANTIAGO. ETAPA 0

Os lo he dicho muchas veces. Si el Camino te atrapa, no te soltará...y es lo que le ha pasado conmigo.
 
Porque despues de tenerlo en la cabeza durante un montón de años, por fin, hace dos realicé mi primer Camino, el Francés desde Villafranca del Bierzo...
 
Tanto me marcó que al año siguiente me comí el Primitivo desde Oviedo. Y algo tiene que tener porque, despues de que en ese Camino se me cayeran 6 uñas y estuviese sin poder andar casi un mes, ya estoy preparando el siguiente...
 
Y esta vez, además, JA, con sus 13 años, me quiere acompañar.
 
Hemos salido dos días, uno con mochila y otro sin ella y ha aguantado bien el ratito de paseo...
 
Las zapatillas convenientemente domadas (Que el año pasado, mi calvario se debió a que en verano, las botas, para jugar al rugby...)
 
Y ya tenemos la credencial, la concha en la Mochila (La mía con dos Caminos), mi cuaderno de campo y muchas ganas...
 
Saldremos de Ferrol. El Camino será corto porque tampoco quiero que JA me odie, pero sé, que son estas experiencias las que recuerdas años despues...
 
El Camino, 117 kms, 5 días. Si fuera solo, lo haria en 4. Y solo tengo una duda. Dónde dormir el último día...
 
Porque si hay un lunar en el Camino Inglés es Sigueiro... Un hotel con demasiadas malas críticas, sin albergue...el Ayuntamiento ofrece el Polideportivo para dormir en una colchoneta...
 
9 kms antes, Os Carballos.
 
-"JA, tenemos un problema. No sé donde dormir el último día. Si acabamos en Sigueiro, dormiremos en el Polideportivo en una colchoneta. Estaremos a 16 kms de Santiago y podremos llegar a la Misa del peregrino al día siguiente sin problemas... 
 
Si no, podemos quedarnos a dormir en un hotel, 9 kms antes. El problema es que entonces, casi seguro que no llegaremos a la Misa del Peregrino..."
 
-"Dormimos en el Polideportivo, Papá..."
 
-"El Hotel tiene un restaurante... Se llama, Parrillada "A Reventar". Su eslogan es, "No paramos de servir hasta que usted diga basta..."
 
El niña se queda pensativo....
 
-"¿Sabes, Papá? Casi mejor nos quedamos en el Hotel..."
 
De tal palo....

domingo, 16 de junio de 2013

DENIA, UNA CIUDAD INSEGURA...

Cuando estaba en el Colegio Mayor Cisneros, durante una temporada, sufrimos una serie de pequeños robos...

Un día pillamos al raterillo con las manos en la masa dentro de una habitación. Al ser Universitarios, y, como tal, un poco gilipollas, le atrapamos y llamamos a la Policia....

Una vez que la Policía apareció, nos dijo que poco podrían hacer, que seguramente le tendrían que soltar esa misma tarde. Se lo llevaron esposado en una lechera.

Lo que pasó a continuación me lo han contado...yo no estaba...no creo que fuera verdad....

Pero al día siguiente, el raterillo debió de aparecer acompañado de su novieta por los alrededores próximos... demasiado próximos... como presumiendo de su libertad...

Eramos Universitarios y, como tal, un poco gilipollas, esto creo que ya lo he dicho...pero supongo que habría alguno un poco menos que los demás. El caso es que, insisto que me lo han contado, se llevaron al raterillo al Parque del Oeste y, entre unos cuantos, le debieron de explicar de una manera clara y precisa, que aunque gilipollas, teníamos nuestro corazoncito....

Lo que es cierto es que nunca más se volvió a ver ni al raterillo ni a su novieta por allí...

Y es que, mis amigos, cuando querían ser convincentes, supongo que sabían serlo....

Parecido a lo que le ocurrió a un buen amigo, Ingeniero en una operadora émergente en los últimos 90, con un propietario más bien pirata....

Las cuentas no le debían de salir. Convocó a todos los trabajadores (unos 150), entró en el salón de reuniones con un par de guardaespaldas y les dijo algo parecido a que cerraba, que no había nada para nadie y que a mamarla a Parla....

Mi amigo y sus compañeros se debieron de quedar de una pieza. El mafioso y los dos matones salieron por la puerta y de él, nunca más se supo...(Y 15 años despues, todavía están discutiendo si son galgos o podencos con un juez de por medio).

Un amigo de mi amigo, Policia Nacional, aunque él negará siempre haber dicho esto, le comentó durante una noche de copas, lo que él ya sabía...

"Es que sois Gilipollas. Mucho Universitario, mucha hostia, pero ese cabrón, a un grupo de 50 mineros, eso no se lo hace ni de coña..."

Y no sé qué tendrán los mineros...pero creo que el Madero tenía razón.....

Tenemos una casa en Denia, provincia de Alicante. De vez en cuando vamos a pasar algunos días. Este fin de semana hacía bueno, y nos hemos ido a la Playa.

Como acostumbramos, nos hemos ido a meter un arroz abanda en nuestro sitio de cabecera, y despues, para desengrasar, un Gin Tonic, como solo ahí saben hacerlo....sin historias raras, pero preparado en su punto.....Hoy cayó una Monkey 47 con Schweppes....no tan bueno como la Bulldog...

JA quería un helado, le hemos dado un billete de 5 Napos, y se ha ido sólo a por él....

A los 15 minutos llega con un rebote de cojones. Unos gitanillos, de una de las dos o tres familias problemáticas de Denia, le habían robado el billete. (Y los politicamente correctos pueden decir misa, porque eran gitanillos....no groenlandeses...)

Yo, con los 5 Napos, me enciendo un puro, pero el disgusto del chaval, me ha tocado las pelotas....

¿Que quien era? De los de siempre....un chaval moreno, de menos de 14 años con una cresta en el pelo (Que hace falta ser tonto de verdad para ser malo y encima querer marcar estilo....)

Hemos llamado a los Municipales y, efectivamente, sabían quién era, donde vivía y que una vez que le dijeran algo, a su padre le iba a entrar por un oido y salir por el otro.

"¿Denunciamos?"

"Hombre, por lo menos molestarles un poco..."

En la Policia Nacional ya nos lo han dejado clarinete. Sabían quién era, y no por verle mucho en Misa. Tenía menos de 14 años y, en España, con menos de 14 años, se es inimputable. Como si mata a cuatro jueces...(Bueno...si matase a cuatro jueces o políticos, seguro que alguna vuelta le intentaban dar al tema)...

Ha querido la fortuna, Denia no es Nueva York, que hemos visto al chaval acompañado de su panda.....

No sé si nos ha llegado a ver, pero todos han salido por patas....

Solo he llegado a hablar educadamente con el tonto...el único que no ha escapado....o no le ha dado tiempo...

Y como sigo siendo gilipollas, le he pedido por favor que fuera la última vez...eso sí, mirándole fijamente a los ojos....

Porque sé que nada se puede hacer....

Y menos mal que tengo buen caracter porque, habiendo jugado al rugby de delantero, sé perfectamente que si el árbitro no me arbitra, me tengo que arbitrar yo... y en algunas circunstancias, puede acabar no siendo lo más recomendable...

Que es lo que acaba pasando cuando, despues de pagar a Hacienda, cualquier responsable político te dice que "nada se puede hacer"

A lo mejor, alguien con alguna responsabilidad lee que Denia, como el Far West, es una ciudad sin Ley, porque los delitos quedan impunes aunque se sepa quien es el delincuente. Y entonces resulta que algo se puede hacer...Que ya se sabe que cuando la gente empieza a hablar de un tema...las consecuencias pueden no ser las que a los políticos les gustarían....

Y que la gente comente que Denia, ciudad turística, es una ciudad insegura sin que "Nada se pueda hacer", no es lo mejor que puede promover por inacción un Alcalde...o Alcaldesa.....(Por ser politicamente correcto, a tono con el resto de la entrada)

miércoles, 15 de mayo de 2013

EN EL ALENTEJO...JUGANDO AL RUGBY

Dos o tres veces al año, nos seguimos juntando para recordar que un día fuimos jóvenes y los golpes no dolían.
 
Nos habían invitado a jugar el Torneo de Rugby de Veteranos de Juromenha, en Alandroal, a 70 km de Badajoz. Había confirmado una cantidad respetable de gente. Eramos 13 equipos de Canadá, Portugal y España, algunos viejos conocidos.
 
Era viernes por la tarde. Teníamos la graduación del colegio de María. No podíamos salir pronto.
 
A las 8 recogíamos a Yoguiflin y su respectiva, poníamos el GPS y metía el regulador a 120. En 4 horas y 10 minutos deberíamos estar en el Hotel, Convento de São Paulo, en Aldea da Serra, Redondo.
 
A eso de las 9, Yogui nos dice que para cenar, le habían hablado muy bien de una marisquería en Elvas, "El Cristo". Buscamos la dirección por internet (Estos adelantos modernos), y la metimos en el GPS. Ponía que llegaríamos a las 10,37, hora portuguesa.
 
En Portugal, aunque Elvas esté a 15 kms de la frontera, se acaba de cenar pronto. Le pedí que llamase....la conversación digna de Gila:
 
"Buenas Tardes, queríamos saber si podíamos cenar esta noche. Llegaremos sobre las 10,35"
 
"No señor, lo siento. Cerramos a las 10,30"
 
Le dije a Yogui que le podía pisar, que preguntase si nos daban de cenar si llegábamos a las 10,20.
 
"Sí, si llegan antes de las 10,30 se pueden sentar tranquilamente"
 
Y como en las persecuciones de las películas....A las 10,15 aparcábamos derrapando delante del restaurante...
 
A mí, lo digo siempre, me gusta Portugal y los portugueses. Gente amable y educada. Las banderas Española y Portuguesa tras la barra del bar. No me imagino lo mismo al otro lado de la frontera.
 
El sitio, enorme. El Marisco, bueno (e íbamos con Yogui, gallego de pro). Pero lo mejor el precio.
 
Dos rondas de cerveza, dos botellas de vino, unas almejas a la marinera, un plato de Bacalao, 1 Buey de mar de un kilo, una centolla de kilo y medio, postre y café....30 € por persona...y todo en su punto......
 
Con el estómago calmado llegamos al Hotel casi a las dos de la mañana. Al día siguiente teníamos el primer partido a las 10,30 a 25 kms del hotel....
 
La habitación, suite, se componía de una sala de estar, una habitación grande y un baño inmenso. Ya tendría 50 metros cuadrados.
 
Al levantarme me di cuenta del entorno absolutamente maravilloso donde se encontraba esta pasada de hotel. Un Antiguo convento, lleno de azulejos, dominando una impresionante dehesa, repleta de encinas. El paisaje arrebatador, la Arquitectura, absolutamente impresionante. El desayuno muy aceptable (El aceite para el pan, de tirar cohetes). El precio, muy razonable...
 
Poco a poco fuimos encontrándonos todos. El campo, de cesped artificial. El día, para que se cayesen las moscas del calor.
 
Estrenábamos polos de uniforme para el tercer tiempo y camisetas. Como buenos veteranos, con números romanos.
 
No tiene mucha literatura el Torneo. Ganamos nuestros tres partidos, contra los anfitriones, Juromenha, contra Moita de Portugal, y contra los canadienses de Markham.
 
 
Si acaso, resaltar que en Markham jugaba gente muy, muy mayor, a la que se le distinguía por vestir pantalones rojos, y a los que no se les podía placar, solo parar....pero ellos empujaban los cabrones....en fin...no logramos acostumbrarnos a la regla, aunque ya nos llegará a nosotros....espero... porque la alternativa es jodida...
 
Me tocó arbitrar un partido. Hacía veinte años que no lo hacía...y se nota que la cabeza te rula más lenta por la falta de práctica...
El Tercer tiempo, como siempre, de película. Mucha cerveza, muchas risas, una cantante amenizando con fados, y una buena cena, con un leitao(Cerdo) del que nos hicimos amigos.
 
Por la noche copas y Capea de Forçados...
 
A la mañana siguiente, doloridos pero contentos, nos volvíamos a Madrid, que teníamos compromiso familiar a la hora de comer.
 
La fiesta, para los que se quedaban, continuaba el domingo. Una caldeta de Peixe do Rio en unas bodegas. Como veis...no nos podemos quejar de lo que nos organizaron.
 
Ya estamos pensando en el 8 de Junio, nuestra próxima cita... Y es que, con qué poquito nos conformamos los pobres....

viernes, 19 de octubre de 2012

UN TAXI EN EL AEROPUERTO DE ORLY

Los que me seguís, sabeis que hay pocas cosas por las que sienta mayor debilidad que un auténtico taxista parisino...un buen camarero, parisino, tambien me sirve...
 
Tengo reunión...hoy me la han puesto cerca de Versalles. Aprovechando el fin de semana, Carmen y yo estaremos hasta el domingo en París.
 
El viaje empieza bien. Al sacarme la tarjeta de embarque, IBERIA me regala un asiento en primera. No solo eso, al entrar en la página web (Y es que uno, aunque parezca que no, es muy pardillo), leo que con el color de mi tarjeta de pasajero frecuente, me recogen el coche en el Aeropuerto, y me lo guardan gratis 3 dias....Ha habido veces que no se me ha dado tan bien desde el inicio...
 
El vuelo se me hace corto. Devoro la prensa y el desayuno (Si lo hubiese pagado, la tortilla francesa más cara del mundo). Llego a París....
 
Veo la cola de los taxis. No hay ninguno, 12 personas delante de mí. A los 10 minutos, un encargado se acerca y pregunta quien va a París....tapado por unas vallas hay otra cola para aquellos que van al Gran París. Comienzo a pensar que, dentro de poco, y con todas las regulaciones chorras que nos ponen los burócratas, hasta para pillar un taxi va a hacer falta un manual de instrucciones.
 
Se van 3 a la otra cola que llevan, como mínimo, mis diez minutos sin que aparezca nadie. ¡Cojones! Es un Aeropuerto Internacional del primer mundo.
 
Llega el primer taxi...a los cinco minutos el segundo....hasta que llega el noveno, que es el que me toca, pasan otros 25 minutos. Comienzo a pensar que si esto pasa en España salimos en "Le Monde"
 
El taxista es un rockerillo de 50 años. Supongo que seguidor de Johny Hallyday o alguno de estos. Voy hasta Versalles sin que me de palique, pero el musicón es decente. Como pasa cuando pides un recibo a cualquier conductor gabacho, te sube el IVA. Si me costaba 46,40, en el recibo aparecen 50 napos. Hoy no tengo ganas de discutir. Se deben de pensar que como paga la empresa no importa robarla...y generalmente protesto...pero hoy ando con muchas preocupaciones en la cabeza. Que le aprovechen los 3 Euros que me acaba de sacar por el morro.
 
Todos mis compañeros están encantados de verme. En ese momento me preguntan acerca de la Campeona del Mundo de Futbol. No doy crédito. No tengo ni puta idea acerca de lo que me hablan. Entre gran algarabía me comentan que han empatado hace dos días con España. Como si me hablan en chino. Les vuelvo a decir que soy el único español al que no le gusta el futbol y que, lo último que sé del deporte francés es que ha perdido la final de la Copa de Plata de las Series Mundiales de Rugby a 7 celebradas en Golden Coast, Australia, hace 4 dias contra Argentina...ellos tampoco saben de lo que les hablo...
 
La reunión sirve para que conozcamos a personas de otra división con la que nos acaban de fusionar. Despues de presentarme a cada uno que entra, invariablemente, me sueltan lo del empate de Francia. Acabo diciendo que si así se ponen por empatar, el día que ganen casi mejor realizamos una videoconferencia. No entienden mi fino sentido del humor...
 
Para variar, despues de todo un día de reuniones, nada en claro, aparte de saber que España debió de empatar a futbol con Francia no sé muy bien cuando. Nos vamos a cenar
 
Foie y Magret de pato. Hoy no esta mal. Cambio la omnipresente Creme Brulee (Que parece que no saben hacer otro postre) por una tarta de limón... Me interrogan acerca de como preparar un buen gazpacho. Ahí me luzco....
 
Y otro taxi. Hemos de volver a París desde Versalles. El taxista, al reparar en mi acento me pregunta acerca del....sí, del coñazo de partido de futbol. Acaba de cavar su tumba. Este no se me escapa. A la hora de pedir el recibo  y, al ver que me mete el IVA, comprende que tengo cara de gilipollas, pero que gilipollas del todo no soy...y supongo que acaba pensando que estoy furioso por una mierda de partido de futbol...

martes, 9 de octubre de 2012

LOS VETERANOS DEL CR CISNEROS

De vez en cuando, me piden que redacte una colaboración, generalmente para algún tema del Cisneros, Club de Rugby o Asociación de Antiguos. Como no tengo mucho tiempo, por no decir casi nada, aprovecho esas colaboraciones tambien para el Blog, que los tiempos no están como para tirar las cosas a la basura.
 
La Temporada pasada retornamos, despues de 5 años, a División de Honor de Rugby en una disputada promoción con Hernani. Realizamos un Anuario del Club y me pidieron (Como se piden estas cosas, "no tenemos mucha prisa, con que me lo entregues mañana por la mañana, entra en imprenta") una presentación de nuestro Magno Equipo de Veteranos...

En media tarde tampoco me podeis exigir literatura de mucha más calidad, pero la escribí con cariño.
 
Para que los que no nos conozcais capteis la última afirmación categórica de la entrada, Juan ya era un veterano, de los muy veteranos, cuando yo comencé a jugar en el Cisneros. Hoy, su hijo Juan, maravilla no solo en el Primer equipo, sino tambien en la Selección Española. Si este chaval, en vez de nacer en España hubiese nacido en Nueva Zelanda, estaríamos hablando de otra cosa.
 
Sin embargo, a los jóvenes les debe de gustar el garrafón en vez del Whisky de Malta de 21 años porque, en vez de venir a aprender a nuestros partidos, no nos hacen ni caso. Es en esos partidos de Veteranos donde, el otro Juan, el de verdad, el bueno, sigue jugando con 20 años más que yo...y no soy un alevín. Ellos se lo pierden. Rugby de calidad por arrobas... ;-)
 
 
 
Cuando con 18 años muchos de nosotros llegamos al Colegio, seguramente ninguno pensó en poder seguir jugando más de 30 años después.  Porque, actualmente, nosotros pensamos que jugamos mucho y bien, aunque desde fuera nuestro conjunto sea una visión algo patética. Unos calvos barrigudos tratando de disputar, con más voluntad que acierto, unos metros a un rival, generalmente con las mismas pobres aptitudes que nosotros mismos.
Uno descubre que ha llegado a veterano cuando, después de un sucedáneo de partido, los golpes que antes desaparecían en dos días, ahora no desaparecen en dos meses. Es privilegio del veterano descubrir rincones inhóspitos de la anatomía humana, que ni médicos preclaros, ni profesores de Anatomía, con perdón por si molesto, manejan con soltura. Aquellos dolores en esas partes sólidas que nunca supiste que contenían algo con capacidad de doler.
Y sin embargo nos gusta. Nos gusta reunirnos como hace 30 años. Y juntarnos en el vestuario. Y envolvernos en esos olores casi olvidados. Ese réflex, ese radiosalil, “pásame la vaselina”…”mariconadas las justas, tú” “¿Alguien tiene esparadrapo?”. Esos chistes en los que parece que no ha pasado tanto tiempo.
Nos embutimos en esas camisetas que parecen de astronauta. Algunos privilegiados, en otras categorías, por supuesto con menos caché, marcan tableta. Nosotros…neumático de tractor. ¿Dónde quedaron aquellas de Vallés, Industrial catalán que nos servía, invariablemente, cada año antes de Navidad?
“50 Azul celeste-azul Ducados”.
“Este año las tengo que subir 20 duros”
“Vallés, no me fastidie…todos los años igual…¿A cuanto los pantalones”
Esas camisetas que, después de un partido en un Paraninfo embarrado, pesaban lo que un mal matrimonio…
Y salimos a calentar. Los mismos chistes a los tres segundos de trote, buen humor, pero tensión. Y nuestros capitanes arengándonos, como cuando teníamos 18, aunque ahora tengamos 30, 40 ó 50 más…
No imaginábamos entonces que la elasticidad era esa propiedad de los músculos que decrecía exponencialmente con el paso del tiempo…
“Estirad…cada uno lo que pueda”…Eso no nos lo decían así. Pero es que, lo que podemos, es más bien poco…por no decir nada
 Los veteranos somos esos tipos a los que los demás nos dejan jugar un rato entre partido y partido, para que podamos seguir haciéndonos a la idea de que somos lo que creímos ser. Esos que siempre sufren una baja en cada partido y que, mientras su mujer le va echando la bronca al retirarse del campo haciéndole saber, como si no lo supiese, que no tiene 25, ya está pensando en el año que viene, a ver si la puta camiseta de globero le marcara más o menos barriga que éste. Esos a los que los más jóvenes miran con conmiseración pensando, “Pobres viejos”, pero que disfrutan dentro del Campo como cualquiera…o más.
Y lo que no son conscientes aquellos que nos dejan jugar con una sonrisa irónica nuestra “test pachanga match”, es que, antes de lo que se imaginan, muchos de ellos se unirán a este equipo en el que, por supuesto, seguirá jugando Juan Cano, el de verdad, el auténtico…

domingo, 15 de abril de 2012

ATRAPADO EN EL BAÑO

Este sábado celebrábamos el día del Club en el Colegio Mayor. Ha sido un año estupendo en lo Deportivo. Aprovechando este día, homenajeábamos a los que consiguieron los primeros títulos importantes para el Colegio, en los años 60 (Campeones de España en el 67 y 69 y Campeón de la Copa Ibérica en el 68)

El día era nuestro día. Comenzó la Escuelita con su concentración. Continuó el Primer equipo, jugándose el Primer puesto de la Div Honor B, contra el CRC (Primer puesto, que ganamos). Posteriormente nos tocaba a los Viejos nuestro partido de Veteranos que, esta vez, no tengo cuerpo para contar. No nos tocó un contrario deportivo, y ni siquiera me voy a detener en ello. No disfrutar jugando a Rugby, y más cuando eres veterano, me parece un pecado.

Por fín teníamos el Homenaje a nuestros Mayores, Padres de jugadores, alguno ya retirado, y que se encontraban encantados y en su salsa.

Aquí pude conocer a Santi Rios, excelente dibujante como podeis comprobar en su blog, Centro Internacional por España en los años 60, y amigo hasta ayer virtual, y a partir de ayer, real. (En la fotografía, en el extremo contrario al mío)

Despues del Homenaje teníamos el tercer tiempo. Dado que el día no era bueno, el Club y el Colegio dispuso las "Salas Nobles" para que pudiésemos tomar las cervezas pertinentes acompañadas de la impedimenta para empaparla que hiciese falta.

Los viejos del Colegio Mayor sabemos que en la primera planta hay unos cuartos de baño que siempre hemos utilizado (El Colegio es masculino). En las Fiestas del Colegio se ponen unos carteles indicándolos como baños para nuestras invitadas.

Despues de 10 ó 12 cervezas, y sabiendo que mi próstata no es la que solía, ni corto ni perezoso me encaminé al baño...sí...a ese...

El baño, vacío. Me meto en el segundo retrete, el del medio, y, no sé muy bien por qué, cierro la puerta sin pestillo (Los chicos nunca cerramos la puerta, pero no me voy a poner aquí a analizar qué sexto sentido me empujó a hacerlo)

Estoy acabando de sacudírmela, con perdón, cuando se abre la puerta de fuera y entran como 10 chicas del equipo femenino de Rugby.

"Se jodió", pienso mientras corro silenciosamente el pestillo...

No, no me hagais que desvele las conversaciones. Lo más sorprendente fue comprobar que, efectivamente, las mujeres pueden atender a varias conversaciones a la vez y no perder el hilo de ninguna de ellas.

De repente siguen entrando mujeres. Lo único que me falta es que se piensen que me he colado en un baño de tías a mis años...

El reloj sigue corriendo, hasta que alguna ya se mosquea y comienza a aporrear mi puerta. Silencio. Siguen mosqueadas....Solo falta que alguien se suba al retrete de al lado, por encima de la pared para ver quien es el mudito o la mudita que no abre la puerta.

Intento mandar un mensaje a mi mujer para que me venga a rescatar. El teléfono sin batería.

La situación comienza a ser de película de Almodovar. Ellas cagándose en "la insolidaria" que no contesta tras la puerta cerrada. Yo esperando a que desaparezcan para poderme ir tranquilo y ellas continuando aporreando mi puerta...

¡La virgen!, pienso. Me doy cuenta de que para las tías, el baño es lo más parecido a una sesión de sicoanalista. Ninguna prisa...Si nosotros vamos a mear y salir...

Por fín, decido que ellas no se van a ir hasta que yo salga (No porque quisieran esperarme, sino por pura Ley de Murphy y de comportamiento femenino en un baño, que se dilata mientras hay tema de conversación, y entre mujeres éste no acaba nunca)

En fín, descorro el cerrojo y, con la misma cara de cuando jugamos al "Impávido", (Y no me pregunteis qué juego es ése que lo habeis jugado en cuanta despedida de soltero habeis sido invitados), musito un "buenas tardes" ante unas caras que me niego a analizar.

Despues de lo escuchado dentro...no quiero imaginarme la continuación de las 18 conversaciones simultáneas que se estaban desarrollando...

jueves, 29 de marzo de 2012

HABLANDO DE DEPORTIVIDAD Y PASIONES

Hoy la entrada me la han dado hecha. Y no es que os quiera aburrir con el rugby, pero despues de dos lecturas, no me he resistido a publicarlas aquí (Pidiendo los correspondientes permisos que ya sabeis que muchos bloggeros somos más raros que un perro verde)

Alvaro Muñoz es el delegado del equipo de JA. Profesor de filosofía (de los que eran enrollados y todos nos los queríamos llevar a los viajes de estudios), es papá de un compañero de equipo de mi hijo.

Se apunta a una ronda de valium. Acompañó a los niños desde los 6 hasta los 12 años al viaje a Hernani. Y sus recuerdos los plasmó en una entrada que más adelante copio. Ya sabeis que cuando alguien escribe mucho mejor que tú, lo único importante es fusilarle citándole en pequeñito, para que un despistado se piense que es tuyo...

Sin embargo no debo de ser el único con crisis de autoestima, Iñaki Anasagasti (La verdad, éste sí que le cita, pequeñito pero pequeñito, jejeej), la Diputación Foral de Guipuzcoa, el CETRANSA El Salvador y unos cuantos más ya la han reproducido. En mi descargo diré que yo SI que le conozco

Antes de su entrada, me gustaría copiar las normas éticas del Hernani Rugby Club Elkartea publicadas en su página Web. Para que todos os vayais situando...


ETICA DEL RUGBY

El Rugby une a las personas en el esfuerzo, no importando su origen, nivel social, opiniones o creencias.

Debe ser escuela de Tolerancia, Solidaridad e Integración social.


En el Rugby el espíritu de equipo y el respeto al contrario es fundamental

El Rugby es un juego definido por reglas. El arbitro es el garante de la aplicación de las reglas

El ir en contra del arbitro es ir en contra de la esencia del Rugby

El Rugby es el respeto hacia los otros.


El Rugby no es la guerra y el contrario no es el enemigo.Los miembros del equipo contrario son compañeros de juego a los que hay que respetar tanto como a los del propio equipo.

Todos los que acudimos a un partido de Rugby debemos de considerar como una obligación el impedir la realización de cualquier acto de violencia (agresiones, insultos, silbidos, rovocaciones, discriminaciones sexistas o xenófobas...). Tanto en el campo como en la grada.

ANIMA A TU EQUIPO, RESPETA AL ARBITRO Y AL CONTRARIO


Una vez marcado el terreno de juego, os dejo con Alvaro, autor del blog, "Con pies y Cabeza". El mucho más que yo os va a lograr emocionar...

Aviso para paracaidistas...cuando estamos a Rolex, estamos a Rolex, y cuando estamos a setas, estamos a setas...Hoy estamos a hablar de Rugby...

UNA MAÑANA DE "ALTO RIESGO"

Si alguien se puede imaginar rivalidad, esa se dio el domingo en Hernani. La rivalidad ideológica entre el nacionalismo industrial de los guipuzcoanos y la burguesía centralista de los madrileños (los tópicos de ayer y de hoy). Rivalidad porque entre ambos se dirimía quién ascendía a División de Honor A y quién tenía que seguir luchando para conseguirlo. Más de tres mil personas coloreaban las gradas: los unos con sus camisetas blancas-rojas y verdes y los otros con sus azules a rayas. Los unos cantando en euskera y los otros con sus tradicionales cantos en castellano. Entonces, siguiendo la lógica del fútbol, debería haber un despliegue de fuerzas y cuerpos de seguridad: policías, caballos, perros, cascos, porras, escoltas llevando a las hinchadas hasta el campo y vigilando todo el partido. Nada de eso: un policía municipal para evitar que los coches se amontonaran en la puerta del estadio y nadie más.

Comenzó el partido. Si bien es cierto que había un rincón para la hinchada colegial, ésta estaba entremezclada con la afición guipuzcoana haciendo de la mañana un maravilloso despliegue de colores, tantos como los que el caprichoso marzo nos brindó: sol y calor a ratos, lluvia racheada, viento y frío a otros. A partir de ahí, batalla. Sólo la fuerza y la inteligencia de treinta hombres que disputaban cada metro del campo como si en ello les fuera la vida. Treinta cuerpos haciendo de barricada para defender la posesión de un caprichoso balón. Cuando pateaban, el silencio. El respeto ante el hombre que está repartiendo suerte con su pie a favor o contra de su equipo. Y el público sabe que eso se merece un respeto. Sólo una vez, cuando el árbitro quiso reclamar su cuota de pantalla y mandó repetir una patada porque un jugador de Hernani estaba fuera de la línea de marca, hubo algún tímido silbido acallado desde la grada por sus propios compañeros.

El descanso nos permite acercarnos al bar y confraternizar con los rivales. Se vende cerveza. Se permite a la gente beber alcohol a pesar del riesgo que ello conlleva: una hinchada borracha destrozando el estadio y todo lo que se encuentra a su paso. En el bar, te atienden en euskera y te responden en castellano. No hay problema. La gente te pregunta qué tal el viaje como si estuviéramos hermanados y no enfrentados en una violenta lucha por el ascenso. Porque el rugby es violento, sucio a ratos, oscuro en sus reglas para los profanos. El rugby es como un cocodrilo que no ha evolucionado desde el tiempo en que los saurios gobernaban en el mundo. Una ausencia de evolución que sólo significa la bondad de su diseño inicial: como el cocodrilo prehistórico.

El marcador es ajustado: sólo un punto de diferencia a favor de los madrileños en el cómputo general de la eliminatoria a falta de casi diez minutos de partido. La defensa: los numantinos asediados, los espartanos asediando. Juego limpio. Suena el silbato, el balón sale a touche… pero el silbido continúa anunciando el final de la batalla. El capitán madrileño sale corriendo desde la banda a felicitar a sus compañeros y, cómo no, a sus rivales. El capitán vasco, abatido por la derrota (sólo ha perdido un partido en toda la temporada) abraza a su rival. Después, rápido a formar el pasillo. Un estrecho sendero por el que pasarán en primer lugar los perdedores acariciados en su derrota por los rivales y, para terminar, los ganadores. Un pasillo que no escandaliza a nadie porque no humilla, todo lo contrario: enaltece al derrotado y al vencedor.

El capitán azul y azul, con sus andares algo zambos, se acerca a la grada colegial y, con un gesto de brazo, invita a todos los chicos a sumarse a la celebración. Es un momento mágico: el cántico tradicional de victoria que el Club de Rugby Cisneros lleva realizando desde hace décadas y que cada jugador del club aprende según se hace la ficha. Un corro de jugadores muy juntitos, gritando, empujándose y cantando con una sola voz: parabá. Pero esta vez el corro se hace más grande: el primer equipo, exjugadores, veteranos, la Academia y la Escuela unidos en un solo grito. Un Parabá multitudinario, intergeneracional y sentido, sobre todo, sentido. Un parabá que inunda los ojos de algunos, entrecorta la risa a otros y deja sin sentido el movimiento del reloj. En ese momento, todos queríamos estar allí, el tiempo se detuvo y los que alguna vez jugaron se juntaron con el futuro y el presente del club.

Mientras tanto, los rivales aplaudiendo. La afición vasca reconoce la victoria de los madrileños y les permiten festejarla en el campo enemigo. No podía ser de otro modo: su actitud durante todo el partido y toda la eliminatoria ha sido esa: respeto. La euforia baja: es el momento de que los jugadores se duchen y compartan el tradicional tercer tiempo con los rivales. Los aficionados se marchan. Los más pequeños, la escuelita, flanqueados por sus entrenadores salen del campo y se dirigen a su autobús, apenas trescientos metros pasado el campo. Pero es un pasillo de 300 metros. Un pasillo en el que los aficionados dan la enhorabuena a unos niños que no levantan ni un metro del suelo pero que llevan la gesta de sus mayores en la cabeza. “¿Qué significa eso de zorionak?” Le pregunta Yago a su entrenador: Felicidades, le contesta. Y Yago se gira y grita: muchas gracias.

El domingo hubo verdadero deporte en Hernani. Deporte sin elementos artificiales: dos equipos que luchan por ganar el partido y dos aficiones que saben lo que hay en el campo. Pero nadie se ha hecho eco: ni la prensa (tan amiga de hacer enemigos irreconciliables), ni la federación de rugby (más preocupada en salvar los muebles que en promocionar el rugby) porque tal vez el juego limpio y los valores del deporte no son artículos de consumo. El domingo aprendimos una lección de deporte y de respeto. De lucha, de rivalidad y de fraternidad.


Y ahora, preguntadme otra vez por qué estoy encantado de que JA haya comenzado a practicar el Rugby

¡Y dos piedras!

viernes, 23 de marzo de 2012

UN FIN DE SEMANA INOLVIDABLE. GALES Y...EL CISNEROS

Hay veces que quieres escribir de algo y no es una mera vivencia. Es un recuerdo que permanecerá a lo largo de los años. Esto que hoy escribo, sé que forma parte de esta categoría.

Porque es tal la emoción contenida que sé que no voy a lograr transmitir todo lo que he vivido este pasado fin de semana.

El Cisneros se jugaba todo en el Partido de Vuelta de la Promoción a División de Honor de Rugby, en Hernani. En Madrid habíamos ganado de 7 puntos. Quedaba la vuelta en Landare Toki.

El Colegio es un Club de Rugby tremendamente peculiar. Tradicionalmente se ha nutrido en su mayor parte de estudiantes que iban a vivir allí mientras estudiaban en la Universidad. Su número, nunca más de 140, en tiempos permitía vivir en la élite del Rugby Nacional. No es ya el caso.

Sin embargo, algo que todavía mantiene el Colegio, es un amateurismo a ultranza, y una formación en los valores clásicos del Rugby. Saber ganar, saber perder, respeto al adversario y al árbitro, educación en la grada.

Aprovechando el partido de vuelta, habíamos organizado unos partidos desde Sub 6 hasta Sub 18 en el Pais Vasco. A partir de Sub 14 contra el Bera-Bera en Anoeta. Hasta Sub 12 en Ordizia. Y un mogollón de papás, aficionados, estudiantes, en 5 autobuses y un montón de coches particulares.

Dejamos a JA en su bus con sus amigos y tomamos la N-I en coche. Destino, Zarautz.

Llegamos a eso de las 2 a nuestro hotel. Era hora de tomar unos pintxos y dimos buena cuenta del primer premio del Concurso de Pintxos del pueblo. (Calamar, Chipirón, berenjena rebozada, tomate, jamón...me dejo algo....delicioso). Cayeron muchos más pintxos de los que recuerdo.

Había llamado durante la semana al Club de Rugby de Zarautz. Gales se jugaba el Grand Slam contra Francia, y un galés de corazón no se lo podía perder. El Pub Mareagora, en la Playa, fue el escenario donde, a fuerza de Gintonics, comencé el fin de semana disfrutando con la victoria galesa sobre Francia.

Una persona de rugby, nunca se encontrará sola allá donde vaya. No es el caso de que si uno es del Madrid y el de enfrente del Barça, lo más fino que se digan sea cabeza de cochino.

Entre los parroquianos viendo rugby, una vez que despues de tres jugadas ya todos hemos puesto sonido a nuestros colores, el primo de un Cisneriano, con el que disfrutaré de la Victoria Galesa aunque a él le tirase más Francia.

El fin de semana comenzaba no bien...muy bien.

El día lo completamos cenando en el Restaurante de Karlos Argiñano. Con un precio tremendamente razonable, nos metimos dos platos, postre y cafe (Foie, un cogote de merluza en su punto y una copa, llamada Eva, de diferentes sabores en estratos, que estaba de sacar a la tal Eva, que debe de ser la hermana del tal Karlos, en procesión por las calles del pueblo).

A la hora de pagar, mientras la camarera nos entrega la factura en una bandeja de alpaca me dice que si quiero me puedo llevar la factura de recuerdo....

"¿Me puedo llevar la bandeja tambien?" pregunto mientras mi hija se tapa la cara no queriendo ver a su padre en otra ocurrencia...

"Fuera tenemos detector de metales" me contesta la camarera...

"¿Ha visto?, Se averguenza de su padre" le digo mientras señalo a María...

"Eso tambien me pasa a mí" Me responde la camarera, ocurrente...

"¿Qué pasa? ¿Usted tambien se averguenza de mí?", pregunto mientras hago blanco y la camarera no sabe qué hacer para salir del jardín en el que ella solita se ha metido...

Y llega el gran día. Habíamos de ir a Ordizia a ver jugar a los niños. Ordizia se encuentra en el km 422 de la N-I.

El comercial de cesped artificial que atiende el Ayuntamiento de Ordizia, o es una máquina y lo quiero en mi equipo...o es primo del alcalde. Porque vender dos campos de hierba artificial en Ordizia no está al alcance de cualquiera. Allá donde mires solo ves cesped. Como un vendedor de hielo en la Antártida...para entendernos.

El bus de los pekes llegó solo una hora tarde...se había perdido...¡en la N-I! Lo de algunos conductores de bus hoy en día, confiando en los GPS y sin mirar minimamente una ruta en un mapa, tiene delito. Esto nos trastocó los planes.

Hernani está a unos 40 kms. El partido comenzaba a las 12 del mediodía. Debíamos salir a las 11 si queríamos llegar bien. Se aventuraba ambientazo, y queríamos pillar sitio.

Yo he jugado en Hernani, que recuerde ( y la foto del periódico me ayuda a recordar), una vez. Empatamos a tres. Sería el año 86, el segundo partido de los pocos que jugué en División de Honor en mi vida. Recordaba el Campo como una campa, que era rodeada por un río (Y por ello solo había una grada).

En Hernani el rugby se respira. Hay pocos sitios en España donde un pueblo se vuelque como allí con su equipo.

Y efectivamente, al llegar, ya nos dimos cuenta que era día grande. El gentío abarrotaba la grada, una portátil que habían instalado en un fondo, y todo el perímetro del campo excepto la parte del río. Casi 3500 personas, que hablando de rugby, ya está bien.

La grada portatil era donde la hinchada azul y azul se había situado. Casi 500 personas desplazadas desde Madrid. Una por cada kilómetro que nos separaba. Un ambientazo espectacular. Nervios, pero respeto y educación.

Y comenzó el partido. Eramos menos pero desde el principio quedó claro que no nos iban a callar. El Colegio se debía sentir lo más animado que pudiésemos.

Y, sin embargo, en cada golpe de castigo, en cada interrupción, se respiraba educación deportiva. Ni un silbido cuando el equipo rival tiraba a palos. El silencio, en esos instantes, se cortaba.

En Landare Toki se encontraban desde antiguos jugadores del Colegio, de más de 70 años, hasta niños de la escuelita de 6. Todos animando al equipo de nuestros amores. Fue el día donde se visualizó lo que es el cariño a unos colores.

Ellos y nosotros nos jugábamos todo. Y sigo maravillándome por el ejemplo de civismo que ambas aficiones dimos, jugándonos lo que nos jugábamos. Ni imaginarme quiero este partido en otros campos, y no me hagais decir nombres....(Será porque, al ver Rugby, meo colonia y no veo partidos de futbol de regional)

Sufrimos. Sufrimos mucho y, al final, perdimos de 6. Un punto que valía un ascenso.

Los Hernaniarras, público y jugadores, exquisitos hasta el final, nos felicitaron. Y nosotros estallamos de júbilo y alegría.

Durante mis años en el Colegio siempre estuvimos en División de Honor. Por eso sé la falta que nos hacía retornar a nuestro sitio natural. Aunque esta liga ya tenga jugadores pseudo profesionales y sepa el handicap con el que nos encontraremos el año que viene.

Había una comida organizada para los papis en una sidreria en Astigarraga. Y allí mojamos los nervios y dimos rienda suelta a la adrenalina contenida.

Mientras, el Hernani, agasajaba a nuestro equipo y los aficionados que quisieron en el tercer tiempo. Comida para 400 personas, que ellos creían de celebración.

Hernani tiene una última oportunidad de subir, al jugar otra promoción (Este año la liga aumenta el número de equipos), aunque no será fácil.

Sin embargo, a mí me encantaría volver a jugar el año que viene en Landare Toki, premiando así a un club y una afición señores.

Ha sido un fin de semana maravilloso. Ahora a comenzar a trabajar para el año que viene, que no será fácil.

¡Y dos piedras!

miércoles, 14 de marzo de 2012

EL REGALO DEL SANTANDER

Soy el afortunado propietario de unas 23 acciones del Banco de Santander. Un capitalito, si no fuese porque ahora están a 6 napos y pico.

El otro día, recibí una carta invitándome a la Junta General de Accionistas en Santander. Tengo la idea de que los que van a estos eventos solo son frikis que viven su momento de gloria expresando su derecho al pataleo, mientras los miembros del consejo, todos con corbata o vestido rojo como si fuese una secta, aguantan ese pequeño peaje para poderse llevar a casa por dietas lo que todos mis lectores no ganan juntos en un año.

Y no voy a ir. No porque no tenga el derecho de mosqueo ante los indultados y prescritos del Consejo. Tampoco porque mi derecho consolidado de voto sea tan mínimo que solo pensar en él me da la risa.

No voy a ir, porque ese mismo día, el Club de Rugby Cisneros se juega el ascenso a División de Honor en el Campo del Hernani Rugby Elkartea. (El mismo día que la selección se va a Hong Kong a jugar un torneo de seven y se nos llevan a tres internacionales, para que luego, Mou o Guardiola hablen de adulterar una competición. Que si alguien quiere un ejemplo de federación torpe, tengo uno en la punta de la lengua que me va a explotar en la boca).

Y no voy a ir porque, al acabar, me voy a meter una tortilla de bacalao, cogote de merluza, chuletón, queso con nueces y membrillo, tejas con el café, y sidra a discrección, en la sidreria Petritegi de Astigarraga. Y esto será gane o pierda el Colegio, que no son estos momentos de ponernos exquisitos.

Pero me disperso...

Ring, Ring...."¿Kikas? Soy fulanita del Banco de Santander. Que tenemos en la sucursal tu regalo de la Junta de Accionistas"

"¿Regalo? No sabía que daban regalo...si nunca lo dan"

"Sí, sí...hay un regalo. ¿Te puedes pasar hoy? No queremos que te quedes sin él"

Al acabar el trabajo me paso por la sucursal. Es un Centro Comercial con amplitud de horarios. Me recibe el Subdirector de la Sucursal...

"Hola, que me habeis llamado para que recoja un regalo de la Junta General de Accionistas...que no sabía que había un regalo"

"Sí este año hay regalo" me dice mientras teclea en el Ordenador y saca mis datos. Infeliz de mí, pienso que para controlar que nadie retire dos regalos

Imprime una hoja y me la da a firmar, mientras va a recoger el regalo. Firmo pensando que es el Recibí

Cuando vuelve con una bolsa de deportes roja y le voy a entregar la hoja, me da por leer lo que he firmado...El globo que me agarro es pequeño.

Una sindicación de voto en favor del Consejo de Administración del Banco para la Junta General de Accionistas...

Sin decir una palabra más alta que otra, le digo que yo no soy un jubilado que hace dos horas de cola para que le regalen una gorra. Que si hay algo de lo que no dispongo, es de tiempo. Que no tolero que me lo hagan perder encima engañándome. Que tengo una mala suerte del copón de la baraja, porque si la acción estuviese dos € más alta, en ese momento me acababan de ver como cliente. (Uno puede estar muy enfadado, pero gilipollas del todo no es) Y que tenía suerte la pava que me había llamado de no estar en ese momento en la oficina, porque se iba a enterar en primera persona de lo que se le puede decir a un cliente y lo que no, así como a distinguir a los clientes...

Que muy mal tienen que estar Botín y Compañía para tener que recolectar votos de este tipo. (El tener indultados y presuntos delincuentes con el plazo prescrito es lo que tiene. Que estos, el día que explicaron lo del Honor en clase, debieron de hacer pirola, pero es que luego copan los puestos de patronos de fundaciones solidarias y pontifican sobre la ética en los negocios y los códigos de buenas prácticas.)

El Subdirector de la sucursal, que supongo que ha engañado a otros tantos esa mañana, en este momento está dando gracias al cielo de que en el reparto no le hubiese tocado yo y tenga una excusa.

Mientras rompo el papel firmado y lo dejo encima de la mesa solo digo

"Nunca más. En la Puta vida..."

Suficiente para el bancario...

Porque luego nos quejamos de los buses de jubilados del PSOE de Andalucia con bocata de Mortadela incluido...Para que luego hablen de caciques....

Que en este momento, habrá un hijo de puta del Banco de Santander, en algún despacho,, inténtando besarse en el espejo pensando que qué tío más listo es. (Seguramente un primo de los cabrones que nos metieron en la crisis financiera de los cojones y que luego se fueron de rositas)

No dudo que Botín vaya a ganar las votaciones, pero como todos los que acepten tengan las mismas acciones que yo, se va a gastar una pasta en bolsas de deporte...

domingo, 26 de febrero de 2012

LA CALCUTTA CUP

Edimburgo es una ciudad encantadora. La conocía por razones de negocios, pero nunca me había detenido a pasearla con tranquilidad.

Teníamos unas entradas para ver la Calcutta Cup en directo. La Calcutta Cup es el evento deportivo internacional más antiguo del mundo, si exceptuamos la Copa América de vela. Se comenzó a disputar en 1874 y enfrenta a las selecciones Inglesa y Escocesa de Rugby.

Gracias a una amiga teníamos unas entradas fabulosas, y los chonflis y los kikases nos apuntamos.

Ya en Barajas nos dimos cuenta de que no era un acontecimiento normal. Cuando en la cafetería más cercana a la Puerta de Embarque nos encontramos a dos grupos de personas conocidas

"¿No irás a Edimburgo?"

"¿Dónde si no?"

El 90% del avión, que iba completo, era de aficionados al rugby y acompañantes (Que los acompañantes muchas veces no tienen por qué ser aficionados)

Con esto de Internet, ahora solemos ir a ciegas en cuestión de hoteles. Aunque reservado en Septiembre, las nuestras eran las últimas habitaciones libres. Excelentemente situado no era el Hilton, pero el desayuno era contundente. Las habitaciones estaban como las debió de dejar la Reina Victoria, allá por la Primera Calcutta Cup. No creo que hubiesen hecho ninguna reforma desde entonces.

Un Pub cercano al Hotel que eran cerca de las 9,30 de la noche, y en Países bárbaros están a punto de irse todos a la cama.

Allí, con las primeras Pintas de cerveza tostada, como me gusta, cenamos un haggis, "muy digestivo". El Haggis es una especie de morcilla de despojos de cordero, muy especiado y realmente delicioso. No sé por qué, me di cuenta de que, el que condujesen por la izquierda no era casual, sino que ver la vida al revés lo aplicaban a todos los ámbitos ;-)

Otras dos pintas de cerveza y el primer whisky, que no hay que abusar de mi ácido úrico, y nos retiramos a nuestros aposentos.

En España se estaba sufriendo eso que los periodistas ahora llaman ola siberiana y que en Vitoria, Pamplona, o Burgos, le hemos llamado siempre Invierno. El sábado, día del partido, nos amaneció lluvioso. Bien pertrechado de mi txapela y bufanda, y despues de un opíparo desayuno atendidos por una camarera andaluza que era un derroche de simpatía nos dirigimos hacia la Royal Mile, ¿donde si no? auténtico centro y casco histórico con todo el sabor que puede atesorar una ciudad con tanta historia como Edimburgo.

El tiempo había decidido no darnos respiro y, sobre todo, alrededor del Castillo donde no hay nada que te proteja, la lluvia racheada pegaba pero bien.

La Royal Mile es algo que hay que ver y que se disfruta viendo.

Para los que no hayais estado en Escocia y vuestro inglés sea de batalla, casi mejor os pillais un colega de Edimburgo o de Glasgow, con un buen dominio del castellano. Os aseguro que os merecerá la pena por mucho whisky que trasiegue de gañote...

El Castillo de Edimburgo se alza al final de la Royal Mile y es una delicia verlo desde cualquier rincón de Edimburgo, pero tambien desde dentro. Una visita imprescindible aunque la zorrera que pegaba no nos lo hizo cómodo.

El escocés es una persona tremendamente cordial y simpática. Nada que ver con sus vecinos del sur (Y ya, con los del sur de los del sur, una vez cruzado el Canal, ni hablamos). Se notaba que era día grande. Grupos de aficionados de ambas selecciones compartían la ciudad sin ningún problema como, de hecho, es lo normal en el Rugby y debería serlo en el resto de actividades de la vida. Junto a los grupos de Ingleses confiados, grupos de escoceses vestidos con sus kilt se bebían lo que no soy capaz de describir. A decir de las damas que nos acompañaban, tremendamente masculinos (Y es que a las mujeres ya he decidido no intentar entenderlas ;-) )

El partido era a las cinco (Hora poco rugbystica donde quepa, pero hasta aquí han llegado las exigencias de las televisiones). Era hora de ir dirigiéndonos al campo.

Habíamos quedado con Ramón y su mujer, que eran los que habían conseguido las entradas. Seguía pegando bien y, como señores, decidimos ir en taxi al campo.

El ambiente al llegar era espectacular. Grupos de gaiteros, las aficiones absolutamente mezcladas sin necesidad de policia a caballo que les separe, bebiendo y comiendo en total armonía (Algún día deberíamos de estudiar, el dineral que nos cuesta a todos el futbol, independientemente de que no te guste, para que luego los clubes no paguen ni la Seguridad Social)

A Chonfli le iba avisando de que se iba a quedar sin batería para grabar los himnos.

Efectivamente, escuchamos respetuosamente pero con desdén el himno a su reina, y, cuando, en mitad del "Flor de Escocia", yo me encontraba mandando a la "Armada de Eduardo a su casa"...nos quedamos sin el documento sonoro...snif (Para eso tantos gorgoritos delante del espejo poniendo cara de escocés...;-) )

¿El Partido? Bueno, cuando tu eres del Alavés y solo disfrutas de verdad viendo perder al Madrid o al Barça, muchas oportunidades no tienes, ahora bien, cuando la tienes, ¡joder como la disfrutas! (Y este año, mi Gales me está haciendo rejuvenecer hasta los 70, si me apurais...)

No fue el caso. Escocia jugó mucho mejor y los Ingleses tuvieron mucha suerte. Disfrutamos como enanos del partido y del ambiente y eso ya mereció la pena.

Los bárbaros del Norte saben que se las ven con gente educada y disciplinada en estos acontecimientos, porque de no ser así, peor organización no he visto a la hora de salir. Calles bloqueadas por la mitad en medio de la salida de 60.000 personas no es lo que yo denomino estar preparados en caso de una emergencia (Y a éstos, como a los alemanes, no les pasan más cosas porque dios es justo y misericordioso, que si fuese por su aptitud...en el periódico todos los días)

La cena, en un restaurante de moda en Edimburgo, "El Outsider" es otra de las cosas que tenemos que agradecer a Ramón. Coincidimos con Juanito Arrazola que tambien había ido al partido (O sea, suponemos que Ramón no nos llevó al "Outsider" por casualidad.)

Lo del Servicio al norte de los Pirineos, sea donde sea ese Norte, ya me habeis leido varias veces, deja bastante que desear. No me extenderé, pero ver como tratan el vino en según qué sitios de los que te cobran 40 napos por una botella, es para flagelar a más de un camarero y sus responsables.

¿Qué es eso de estar en Escocia y no meterte unos buenos whiskies?

Un Lagavulin de 16 años, pura turba, delicioso, Un Glenmorangie, siempre clásico, espectacular y, la sorpresa de la noche, un Yamazaki de 18 años, primer whisky japonés galardonado en la prestigiosa IWSC (International Wine and Spirits Competition)

Despues de esto, la vuelta a nuestros cuartos victorianos era lo más aconsejable, que al día siguiente queríamos visitar S. Andrews.

Por cierto, ando hasta las narices del spam, con lo que a los esforzados que me comentan, les voy a molestar un poco más y vais a tener que rellenar la palabrita de rigor.

Para los hijoputas, principalmente rusos y chinos, que me brean con sus mensajes, debo de ser un bocado apetecible, gracias a las más de 60 visitas que recibo por día...¡¡¡¡60!!!!

Si así voy yo, no quiero imaginarme a los profesionales de esto, con dos o tres mil...