Mostrando entradas con la etiqueta Colegio Mayor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colegio Mayor. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de octubre de 2013

ADIOS...O HASTA LUEGO.....

"Hay momentos en la vida de todo hombre, en los que hay que saber tomar una determinación..." Esta frase, mítica en mis noches de copas de los 80s, era el preludio de nuestra vuelta a casa, generalmente mamados como piojos.
 
Y me sirve, en este momento porque, aunque el alcohol no nuble mi vista supongo que por casualidad, es cierto que estoy tomando una determinación, en parte dolorosa, pero en este momento necesaria. Porque este espacio, que tanto me ha ayudado en los cinco años y medio en los que me ha acompañado, ha de pasar, no sé si momentanea o definitivamente, a un segundo plano.
 
Actualmente, hay demasiada gente que no lo está pasando bien. Sé que no soy una excepción. Nada hay irremediable salvo la muerte e, incluso en esa circunstancia, la inevitabilidad no tiene por qué ser mala. Pero he de centrarme en sacar adelante lo que tengo entre manos y eso merece toda mi energía.
 
No sabeis cómo agradezco, a los que os habeis preocupado por mí, vuestros desvelos. Posiblemente, más adelante, volvamos a coincidir....
 
Hay una cosa que siento. No haber podido narrar una de las experiencias más fabulosas que viví a lo largo de mi existencia. El Camino con mi hijo preadolescente. Experiencia plena que no sé él, pero yo recordaré mientras viva.
 
No sé si es un adios o un hasta luego pero, en todo caso, os agradezco a todos la compañía que me habeis proporcionado en tantos momentos.
 
Espero que disculpeis que no conteste a vuestros comentarios, en caso de que los haya. Uno ha de demostrar la falta de educación en los momentos importantes para demostrar quien es....
 
Os mando un fuerte abrazo.

domingo, 4 de agosto de 2013

EL MUSEO REINA SOFIA...LA EXPOSICION DE DALI

No volvía desde hace más de 25 años....
 
Era un sábado. De esos que Carmen y yo les llamábamos los "Kikás Cultural". Nos dió por ir al Reina Sofía, dedicado al Arte contemporáneo.
 
No recuerdo quien o quienes exponían, ni falta que me hace. En la Primera sala, la tapa de un ataud. El título de la "Obra", "SOLDADO". La explicación, (Ya se sabe que en estos entornos hay que explicar lo que el "artista" quiere representar, porque generalemente no debe saber representar lo que quiere representar, más que nada) radicaba en la posibilidad de la muerte (Nunca lo hubiera imaginado viendo la tapa del féretro) a la que el soldado se enfrenta al ir a la Guerra....
 
Me quedé pensando que ese pavo me estaba tomando el pelo. Pasee la vista a mi alrededor y, por lo que vi, nadie debía de ser tan simple ni falto de sensibilidad como un servidor....
 
Pasé a la segunda sala. En el centro, una pila de platos sucios de salsa de tomate. Menudo sitio para dejar la loza, pensé.... Cual no será mi sorpresa cuando, además de comprobar la iluminación directa en todo el centro del manchurrón de tomate, veo, al lado de "la obra", un cartelito con el título, "PLATOS SUCIOS" y la correspondiente explicación.

Esto debe de ser una broma, pensé. Un programa de cámara oculta, o algo así. Y sí, había cámaras, escondidas pero visibles, supongo que para vigilar que nadie completase la vajilla de casa....
 
A mi lado, "un intelectual" (Con la toda la carga peyorativa que podais imaginar en la palabra), vestido de intelectual, gafitas, perilla, cara de interés, estaba absorto observando la PPPS (Puta Pila de Platos Sucios), supongo que intentando aprehender la esencia del ser de la obra y su interacción con el entorno mutante....
 
Eso ya fue demasiado para mí que, como sabeis los que me leeis, soy un cacho de carne con ojos sin ninguna sensibilidad artística. Seguramente en el trivial le daría sopas con onda al pavo de la perilla en preguntas de historia, ciencia, astronomía, literatura y arte.....pero nunca en la vida me consideraría un "intelectual", porque soy tan pobre de espíritu que considero que una pila de platos sucios es simplemente eso...y veo unas cuantas en mi casa a lo largo de la semana, sin cámaras vigilando que JA no se lleve uno a su habitación....
 
Cogí a Carmen de la mano, indignado porque estaba seguro que alguien se estaba intentando reir de mí y de los "intelectuales", y como uno tiene su corazoncito, me prometí que nunca más volvería al Reina Sofía... Eso sí, me fui pensando en la cantidad de sueldos que pagamos a auténticos desahogados, cuyo mayor mérito es tener un primo en el sitio adecuado.. (Como de comisario de una exposición de arte contemporaneo, por ejemplo...)
 
Al cabo de unos años, buena faena me hicieron. El cuadro cuya visión más me había impresionado en la vida, el "Guernica", que se exponía en el Casón del Buen Retiro y al que acudía para admirar y sobrecogerme, como mínimo una vez al año, lo trasladaron al Reina Sofía...y fue la última vez que lo vi...
 
Por supuesto que mis principios son inamovibles....hasta que alguien me los mueve. Había visto la Antológica de Dalí de estudiante en el Antiguo Museo de Arte Contemporaneo de la Ciudad Universitaria de Madrid, hoy Museo del Traje. Debía ser el año 82 u 83 (Cada vez que hablo a mis hijos de estos años, me miran como yo miraba a mi viejo cuando me hablaba del hambre en la posguerra....). Me encantó. Aparte de su innegable maestría en el dibujo, su colorido, la peculiar representación de su realidad (No muy diferente en el fondo de la del pavo de los platos, pero presentada con mucha más habilidad, por lo menos se lo curraba)...en fin...me dejó marca....
 
A partir de entonces he ido, ya con familia, al Museo de Figueras, al Castillo de Púbol, donde vivía Gala (Menuda relación de transtornados), o a su casa de Cadaqués...
 
Hay una Exposición de toda la vida de Dalí en el Reina Sofía....y entre JA y su madre, me han hecho violentar un juramento...y se lo he agradecido....
 
Porque, independientemente de que ya podré volver a ver el "Guernica" sin cargo de conciencia, he redescubierto un entorno arquitectónico de primera magnitud...
 
Fecha del delito, un viernes de Agosto. Fuimos cuando la tarde caía, para evitar el calor. Al ver la inmensa cola para entrar, ya sabíamos que era gratis desde las 7 hasta las 11 de la noche.....
 
La cola avanzaba con rapidez, y en 20 minutos teníamos nuestras entradas...
 
¿La Exposición?, pues Dalí....y su evolución a lo largo de toda su vida.
 
Unos dibujos impresionantes, una técnica depuradísima, mucho "intelectual" y entrevistas grabadas en diferentes salas que me recordaban al Dalí que escuchaba de pequeño por Televisión....¡Menudo Jeta!
 
En la Exposición leí que esa pose, que no abandonaría el resto de su vida, la adquirió cuando se exilió a Estados Unidos durante la segunda guerra mundial y se dió cuenta del poder de la prensa...
 
La prensa descubrió un juguete, y Dalí cultivaba esa imagen de loco de atar que le duraba mientras el periodista no apagaba la cámara y salía por la puerta... Un trato beneficioso para ambas partes...
 
Con lo que se demuestra que hasta para ser un caradura hay que valer... y si no, que se lo pregunten al de los platos... bueno, a ese no... ése ni vale...

domingo, 16 de junio de 2013

DENIA, UNA CIUDAD INSEGURA...

Cuando estaba en el Colegio Mayor Cisneros, durante una temporada, sufrimos una serie de pequeños robos...

Un día pillamos al raterillo con las manos en la masa dentro de una habitación. Al ser Universitarios, y, como tal, un poco gilipollas, le atrapamos y llamamos a la Policia....

Una vez que la Policía apareció, nos dijo que poco podrían hacer, que seguramente le tendrían que soltar esa misma tarde. Se lo llevaron esposado en una lechera.

Lo que pasó a continuación me lo han contado...yo no estaba...no creo que fuera verdad....

Pero al día siguiente, el raterillo debió de aparecer acompañado de su novieta por los alrededores próximos... demasiado próximos... como presumiendo de su libertad...

Eramos Universitarios y, como tal, un poco gilipollas, esto creo que ya lo he dicho...pero supongo que habría alguno un poco menos que los demás. El caso es que, insisto que me lo han contado, se llevaron al raterillo al Parque del Oeste y, entre unos cuantos, le debieron de explicar de una manera clara y precisa, que aunque gilipollas, teníamos nuestro corazoncito....

Lo que es cierto es que nunca más se volvió a ver ni al raterillo ni a su novieta por allí...

Y es que, mis amigos, cuando querían ser convincentes, supongo que sabían serlo....

Parecido a lo que le ocurrió a un buen amigo, Ingeniero en una operadora émergente en los últimos 90, con un propietario más bien pirata....

Las cuentas no le debían de salir. Convocó a todos los trabajadores (unos 150), entró en el salón de reuniones con un par de guardaespaldas y les dijo algo parecido a que cerraba, que no había nada para nadie y que a mamarla a Parla....

Mi amigo y sus compañeros se debieron de quedar de una pieza. El mafioso y los dos matones salieron por la puerta y de él, nunca más se supo...(Y 15 años despues, todavía están discutiendo si son galgos o podencos con un juez de por medio).

Un amigo de mi amigo, Policia Nacional, aunque él negará siempre haber dicho esto, le comentó durante una noche de copas, lo que él ya sabía...

"Es que sois Gilipollas. Mucho Universitario, mucha hostia, pero ese cabrón, a un grupo de 50 mineros, eso no se lo hace ni de coña..."

Y no sé qué tendrán los mineros...pero creo que el Madero tenía razón.....

Tenemos una casa en Denia, provincia de Alicante. De vez en cuando vamos a pasar algunos días. Este fin de semana hacía bueno, y nos hemos ido a la Playa.

Como acostumbramos, nos hemos ido a meter un arroz abanda en nuestro sitio de cabecera, y despues, para desengrasar, un Gin Tonic, como solo ahí saben hacerlo....sin historias raras, pero preparado en su punto.....Hoy cayó una Monkey 47 con Schweppes....no tan bueno como la Bulldog...

JA quería un helado, le hemos dado un billete de 5 Napos, y se ha ido sólo a por él....

A los 15 minutos llega con un rebote de cojones. Unos gitanillos, de una de las dos o tres familias problemáticas de Denia, le habían robado el billete. (Y los politicamente correctos pueden decir misa, porque eran gitanillos....no groenlandeses...)

Yo, con los 5 Napos, me enciendo un puro, pero el disgusto del chaval, me ha tocado las pelotas....

¿Que quien era? De los de siempre....un chaval moreno, de menos de 14 años con una cresta en el pelo (Que hace falta ser tonto de verdad para ser malo y encima querer marcar estilo....)

Hemos llamado a los Municipales y, efectivamente, sabían quién era, donde vivía y que una vez que le dijeran algo, a su padre le iba a entrar por un oido y salir por el otro.

"¿Denunciamos?"

"Hombre, por lo menos molestarles un poco..."

En la Policia Nacional ya nos lo han dejado clarinete. Sabían quién era, y no por verle mucho en Misa. Tenía menos de 14 años y, en España, con menos de 14 años, se es inimputable. Como si mata a cuatro jueces...(Bueno...si matase a cuatro jueces o políticos, seguro que alguna vuelta le intentaban dar al tema)...

Ha querido la fortuna, Denia no es Nueva York, que hemos visto al chaval acompañado de su panda.....

No sé si nos ha llegado a ver, pero todos han salido por patas....

Solo he llegado a hablar educadamente con el tonto...el único que no ha escapado....o no le ha dado tiempo...

Y como sigo siendo gilipollas, le he pedido por favor que fuera la última vez...eso sí, mirándole fijamente a los ojos....

Porque sé que nada se puede hacer....

Y menos mal que tengo buen caracter porque, habiendo jugado al rugby de delantero, sé perfectamente que si el árbitro no me arbitra, me tengo que arbitrar yo... y en algunas circunstancias, puede acabar no siendo lo más recomendable...

Que es lo que acaba pasando cuando, despues de pagar a Hacienda, cualquier responsable político te dice que "nada se puede hacer"

A lo mejor, alguien con alguna responsabilidad lee que Denia, como el Far West, es una ciudad sin Ley, porque los delitos quedan impunes aunque se sepa quien es el delincuente. Y entonces resulta que algo se puede hacer...Que ya se sabe que cuando la gente empieza a hablar de un tema...las consecuencias pueden no ser las que a los políticos les gustarían....

Y que la gente comente que Denia, ciudad turística, es una ciudad insegura sin que "Nada se pueda hacer", no es lo mejor que puede promover por inacción un Alcalde...o Alcaldesa.....(Por ser politicamente correcto, a tono con el resto de la entrada)

miércoles, 15 de mayo de 2013

EN EL ALENTEJO...JUGANDO AL RUGBY

Dos o tres veces al año, nos seguimos juntando para recordar que un día fuimos jóvenes y los golpes no dolían.
 
Nos habían invitado a jugar el Torneo de Rugby de Veteranos de Juromenha, en Alandroal, a 70 km de Badajoz. Había confirmado una cantidad respetable de gente. Eramos 13 equipos de Canadá, Portugal y España, algunos viejos conocidos.
 
Era viernes por la tarde. Teníamos la graduación del colegio de María. No podíamos salir pronto.
 
A las 8 recogíamos a Yoguiflin y su respectiva, poníamos el GPS y metía el regulador a 120. En 4 horas y 10 minutos deberíamos estar en el Hotel, Convento de São Paulo, en Aldea da Serra, Redondo.
 
A eso de las 9, Yogui nos dice que para cenar, le habían hablado muy bien de una marisquería en Elvas, "El Cristo". Buscamos la dirección por internet (Estos adelantos modernos), y la metimos en el GPS. Ponía que llegaríamos a las 10,37, hora portuguesa.
 
En Portugal, aunque Elvas esté a 15 kms de la frontera, se acaba de cenar pronto. Le pedí que llamase....la conversación digna de Gila:
 
"Buenas Tardes, queríamos saber si podíamos cenar esta noche. Llegaremos sobre las 10,35"
 
"No señor, lo siento. Cerramos a las 10,30"
 
Le dije a Yogui que le podía pisar, que preguntase si nos daban de cenar si llegábamos a las 10,20.
 
"Sí, si llegan antes de las 10,30 se pueden sentar tranquilamente"
 
Y como en las persecuciones de las películas....A las 10,15 aparcábamos derrapando delante del restaurante...
 
A mí, lo digo siempre, me gusta Portugal y los portugueses. Gente amable y educada. Las banderas Española y Portuguesa tras la barra del bar. No me imagino lo mismo al otro lado de la frontera.
 
El sitio, enorme. El Marisco, bueno (e íbamos con Yogui, gallego de pro). Pero lo mejor el precio.
 
Dos rondas de cerveza, dos botellas de vino, unas almejas a la marinera, un plato de Bacalao, 1 Buey de mar de un kilo, una centolla de kilo y medio, postre y café....30 € por persona...y todo en su punto......
 
Con el estómago calmado llegamos al Hotel casi a las dos de la mañana. Al día siguiente teníamos el primer partido a las 10,30 a 25 kms del hotel....
 
La habitación, suite, se componía de una sala de estar, una habitación grande y un baño inmenso. Ya tendría 50 metros cuadrados.
 
Al levantarme me di cuenta del entorno absolutamente maravilloso donde se encontraba esta pasada de hotel. Un Antiguo convento, lleno de azulejos, dominando una impresionante dehesa, repleta de encinas. El paisaje arrebatador, la Arquitectura, absolutamente impresionante. El desayuno muy aceptable (El aceite para el pan, de tirar cohetes). El precio, muy razonable...
 
Poco a poco fuimos encontrándonos todos. El campo, de cesped artificial. El día, para que se cayesen las moscas del calor.
 
Estrenábamos polos de uniforme para el tercer tiempo y camisetas. Como buenos veteranos, con números romanos.
 
No tiene mucha literatura el Torneo. Ganamos nuestros tres partidos, contra los anfitriones, Juromenha, contra Moita de Portugal, y contra los canadienses de Markham.
 
 
Si acaso, resaltar que en Markham jugaba gente muy, muy mayor, a la que se le distinguía por vestir pantalones rojos, y a los que no se les podía placar, solo parar....pero ellos empujaban los cabrones....en fin...no logramos acostumbrarnos a la regla, aunque ya nos llegará a nosotros....espero... porque la alternativa es jodida...
 
Me tocó arbitrar un partido. Hacía veinte años que no lo hacía...y se nota que la cabeza te rula más lenta por la falta de práctica...
El Tercer tiempo, como siempre, de película. Mucha cerveza, muchas risas, una cantante amenizando con fados, y una buena cena, con un leitao(Cerdo) del que nos hicimos amigos.
 
Por la noche copas y Capea de Forçados...
 
A la mañana siguiente, doloridos pero contentos, nos volvíamos a Madrid, que teníamos compromiso familiar a la hora de comer.
 
La fiesta, para los que se quedaban, continuaba el domingo. Una caldeta de Peixe do Rio en unas bodegas. Como veis...no nos podemos quejar de lo que nos organizaron.
 
Ya estamos pensando en el 8 de Junio, nuestra próxima cita... Y es que, con qué poquito nos conformamos los pobres....

domingo, 10 de marzo de 2013

UNA MAÑANA EN LA T4


Comienzo aclarando. No solo soy parcial, soy beligerante.  Y esto ya es una declaración de principios. Porque lo que se está haciendo con IBERIA, es una golfada tal, que no hay palabra en castellano para definirlo. Creedme….sé de lo que hablo.
Cuando viajo a, o desde América, siempre vuelo con ellos….con nosotros… porque es montarme en un avión….y sentirme en casa
He de ir a Atlanta. Mi agencia de viajes…José Luis y sus compañeras, Nuria y Pilar, …unos máquinas (Unas máquinas que diría Bibi Aido, pero es que yo soy de antes del Concilio Vaticano II, por no decir que educado en la dictadura). Para ir a Atlanta, solo me dan la opción de British Airways, vía Londres.
Al llegar al mostrador de la T4, el personal de Iberia que atiende los mostradores de British ni se preocupa en mirar…..”usted no llega”. El vuelo de Londres sale con una hora de retraso. Imposible tomar la conexión a Atlanta en Heathrow. El personal de IBERIA, competente, supongo que también debido a la tarifa de Business reducida que siempre me consigue José Luis, me soluciona la papeleta sin apartarme del mostrador. Como en todos los trabajos, siempre se conoce a aquel que vale, en contraposición a aquel que calienta una silla. Y David, el agente del mostrador, sabe a quien llama.
Puedo, o bien volar a Londres y, como él dice, llegar a Atlanta, con más transbordos que Willy Fogg, o bien ir a Chicago con IBERIA y de ahí, en turista, a Atlanta. Decido esto último.
Y perdonadme el ramalazo patriotero, pero a veces está bien dejarte convencer por José Luis para volar en otra compañía, en la que hasta hace dos días era un desastre y hoy es cojonuda, y darte cuenta de que en este puto país, lleno de corruptos y de golfos (muchos de ellos, nosotros mismos), estamos a un nivel más elevado, que el de aquellos piratas que nos miran perdonándonos la vida a cada paso que damos, con la llave de su máquina de hacer dinero y autocomprar su deuda….
En los mostradores, todo es atención y ganas de agradar….
Y ya me jode, después de lo que he sacudido a IBERIA.
Y mientras este Gobierno de corruptos e incompetentes, con más asesores inútiles que pelos tengo en los huevos (No soy metrosexual todavía y no me depilo), no se apercibió que tenía mano en IBERIA (debido a que BANKIA está intervenida y supongo que leyéndolo en algún periódico), esos socios piratas que tienen Gibraltar solo para lavar su dinero de oscuro origen, vaciaron esta compañía que nunca desde que fue privatizada perdió un solo €.
Y los liberales de toda la vida, atendiendo a las reglas del puto mercado, poniéndose de perfil, mientras la ingente inversión en la T4, inaugurada varias veces antes de un  montón de elecciones, pierde valor al ver como las conexiones se van a Londres.
Como os iba diciendo, que voy  por Chicago, tomando un buen Rioja, y maldiciendo la suerte de ser hijo putativo de este país de caines, siempre entretenido en discutir si son galgos o podencos.
Dejando la maleta en el mostrador de facturación a María…
“Señorita, aunque a usted le dé igual, que lo sepa, lo que están haciendo con ustedes no tiene nombre”
Y no le debe de dar igual. Al darme las gracias por el comentario de apoyo, junto con la tarjeta de embarque, una lágrima asoma a sus ojos.
En la sala de pasajeros frecuentes, mi amigo de la juventud Quintanone me descubre. El no tuvo tanta suerte. Vuela a Phoenix via Londres. El mismo avión que el que iba a tomar yo. Perderá la conexión, y va a llegar a Arizona la semana que viene por la tarde…o más…
El caer bien a le gente en un mostrador, también vale dinero….

lunes, 11 de febrero de 2013

UNA PANDA DE HIJOPUTAS....

Que he compartido mesa y mantel con cabrones de muy diverso pelaje, no solo lo digo yo, sino que estoy seguro que hay más de mil o dos mil personas dispuestos a dar fé de ello.
 
Cuando mis hijos, adolescente y preadolescente, me tocan las narices ostensiblemente, mi respuesta, generalmente, siempre es la misma, y el problema es que, además, me lo creo;
 
"Mirad, para poder alimentar a esta familia, me las tengo que ver todos los días con auténticos tiburones......a mí, un adolescente, me dura dos minutos....."
 
Lo que no digo es que ese adolescente juega con ventaja porque presumo que es hijo mío....
 
En eso de compartir hábitat con cabrones, estoy habituado, pero creo que nunca fue tan evidente como de estudiante. Era contínua la maquinación para putear al pobre que se nos pusiese a tiro..... (Ese pobre, alguna vez, fui yo...)
 
Lo que sí es cierto es que, generalmente, aguantábamos el puteo con deportividad y buen humor.
 
Le llamaremos Inodoro. Vivía en mi pasillo con otros diez cabrones entre los que me incluía. Compañero de carrera. Debíamos de estar en segundo....
 
No recuerdo qué asignatura era. Podía ser Redes o Ampliación de matemáticas...
 
Entre los que repetían esa asignatura y los recien llegados de 1º de Ingeniería de toda España, la clase se ponía imposible. Hubo una temporada que nos repartíamos para reservar sitio y, aparecíamos a las 7 para guardar pupitre para nuestros amigos.
 
He de decir que, a las 7, los sitios que quedaban eran de las últimas filas pegados a la puerta, pero aparecer a las 6 de la mañana en la Escuela a reservar sitio nos parecía demasiado esfuerzo...y sin asegurar un aprobado encima...
 
Le tocaba esa semana. Se lo tomaba con suma dedicación...no sé a quien se le ocurrió....
 
Pero ese día, a las dos de la mañana, el pasillo era un hervidero detrás de las puertas. El despertador de Inodoro, convenientemente manipulado. Se levanta Inodoro con cara de sueño...
 
Despertador y reloj de pulsera, las 6,15 de la mañana.
 
Con una ducha y lleno de carpetas para pillar sitios sale a una noche cerrada, pero cerrada de cojones....
 
El vigilante de noche le miró con cara de no creerse lo que estaba viendo, pero tal fue el entusiasmo y convencimiento con el que Inodoro le pidió que abriese la puerta a las dos y media de la mañana, que no le dijo nada, total, ya estaba harto de ver cosas raras en ese Colegio Mayor...
 
He de reconocer que solo podemos imaginar lo que pasó, ya que despues de estarnos descojonando cuarenta y cinco minutos, cuando estimamos que Inodoro había llegado a la Escuela, había despertado extrañado al vigilante sin entender por qué no había abierto la puerta siendo casi las 7, este le había mandado a la cama (Que las tres de la mañana no son horas para reservar sitio), como no era cuestión de parecer culpables....y menos con el humor que traería Inodoro, cada mochuelo se fue a su olivo
 
(Hay que recordar que el acto que define univocamente al hijoputa profesional, es la cobardía en el reconocimiento de sus desmanes...)
 
El Vigilante de noche algo se pergueñó, cuando a las tres y media de la mañana vió aparecer a Inodoro con cara de mala hostia...
 
Y cometimos un delito entre esas cuatro paredes. Nos encerramos dentro de las habitaciones, acto prohibido terminantemente entre los que allí vivíamos....Alguna puerta casi cae abajo de los golpes...
 
Huelga decir que al día siguiente Inodoro incumplió sus obligaciones, y no reservó sitios. Eso sí, nadie se lo echamos en cara. Es más, creo recordar que ninguno fuimos a clase...no sé por qué...Inodoro tampoco...informal, muy informal...

jueves, 3 de enero de 2013

EL SEÑOR REYES

Los que me seguís supongo que algo os debeis de imaginar. No soy la persona a la que más le guste ir de compras del mundo.
 
Me divertía en la China profunda, pero me cansaba y me canso mucho en España. Al principio de mis viajes sí que solía traer cosas a casa, ahora, absolutamente nada, a no ser que Carmen me pida un frasco de colonia del duty free (Por supuesto, en Panamá, el más barato que conozco)
 
Para mí, salir de compras es algo que he de hacer. No es un fín en sí mismo. Y por ello me desespero cuando voy con Carmen, porque no sé si lo que le gusta es probarse cosas o comprarlas. (Y, por cierto, menos mal que no se llega a comprar ni el uno por ciento de lo que se prueba).
 
Le debí de conocer hará 20 años. Estaba en una tienda Milano de la Puerta del Sol. Un auténtico profesional, de esos que conocen su trabajo.
 
Necesitaba un traje. Ahí estaba yo lidiando con un vendedor. A Carmen no le gustaba como me quedaban los trajes que me probaba (A lo mejor, tambien se divierte viendo probarse cosas...)
 
Apareció él. Nos dió un par de indicaciones. Me ajustó el pantalón a su altura exacta....como un guante....
 
No sabía yo que tenía una percha difícil, pero, en ese momento, me di cuenta que era mi hombre
 
Antes de irnos le preguntamos su nombre. Sr Reyes.
 
Comencé a comprarme los trajes sólo despues de su experto consejo, hasta que, un día, ese Milano de la Puerta del Sol cerró.
 
Al necesitar otra vez un traje, me sentí perdido. Comenzamos a preguntar por él en otras tiendas de la franquicia. Alguien nos dió razón suya. Se encontraba en el Milano de la Calle Serrano.
 
Volverle a encontrar fue como cuando te encuentras un amigo de la infancia. El no se acordaba de mí. Yo, nunca podría olvidarlo.
 
He seguido su trayectoria profesional desde los comienzos de la mía. Solo le fui infiel una vez. En Singapur, donde un sastre me cobró por hacerme un traje a medida en 8 horas, la cuarta parte de lo que me cobraba el Sr Reyes. Muy barato....Recordadme que la próxima vez pida la tela con un poquito más de calidad. Porque me quedaba bien (No como si me lo hubiese probado el Sr. Reyes...pero bien), pero al segundo año comenzó a echar pelotillas....
 
Hoy, dado que Carmen está de vacaciones, he decidido compensarla por los malos ratos que le hago pasar. Hemos ido de compras para ella....

Se ha probado 15 abrigos....no se ha comprado ninguno.
 
Al pasar por el Milano de Serrano, me ha comentado Carmen que la cadena cerró. En su lugar había un Cortefiel. En ese momento me he sentido caer al vacío.....¿Y el Sr. Reyes?
 
Hemos entrado...con ansiedad hemos mirado por toda la tienda. El Sr. Reyes no estaba. En una esquina, un traje que venía de unos retoques...a la atención... del Sr. Reyes...
 
Debía asegurarme. Carmen ha preguntado por el Sr Reyes a un compañero.
 
"No está" nos ha respondido. Mi cara de terror ha debido de ser apreciable....
 
"Viene a la una"
 
He vuelto a respirar.
 
Porque el Sr. Reyes, pertenece a esa generación de profesionales que, seguramente, no han pasado por la Universidad, pero que son impecables en su trabajo. Gente como Antonio Mourelos, poniendo copas en el Cisneros. Gente como el dependiente de Joyería José Antonio, gente como....el Sr Reyes.
 
Personajes que cuidan el detalle y que son exigentes consigo mismos para dar un servicio excelente. Ese servicio que nuestros hijos nunca conocerán, porque la globalización, entre otras cosas, lo que ha traido, es a un montón de patanes tratándote de tú que no saben lo que es eso...el trabajo bien hecho, la educación....y la clase

jueves, 22 de noviembre de 2012

LA IMPORTANCIA DE LA ETIQUETA

Porque los que me seguís, ya sabeis, que he tenido unos días de zozobra a cuenta de mi indumentaria.
 
Dado que, en un txun txun de esos a los que van los CEOS a jugar al golf pero haciendo que trabajan, nos enviaron la información de etiqueta que acompaño, para que nadie se sintiese desplazado (Que ya se sabe que no hay nada peor que alguien piense que todo el mundo le mira y no por las cosas inteligentes que dice)
 
Las mujeres no tienen ese problema. Duchadas, con un poquito de maquillaje, y un vestido acompañado de cualquier sandalia, ya van vestidas.
 
Pero cuando un ejecutivo de pro como servidor (Más de pro que ejecutivo, a no ser que leamos ejecutado) recibe las indicaciones de etiqueta, ha de hacer juegos malabares para no caer en el ridículo.
 
Porque la primera cena estaba indicada como ”casual resort attire”, que podríamos definir como atuendo formal-informal de lugar de vacaciones, o sea, no en bermudas pero tampoco con smoking, que si no, vas de camarero.
 
La segunda cena ya se nos indicaba que debíamos vestir “dressy casual”. O sea, formal-informal, sin necesidad de que fuese de lugar de vacaciones. Con chándal y tacones…o algo así…
 
Durante las jornadas se nos exigía “business casual”. O sea…sin corbata, más o menos.
 
En mi perfil de facebook, días antes, lancé un mensaje de socorro. Las respuestas diversas y variopintas. Casi, para clarificar un poco todo, mejor buscais en internet y os quedais igual que ahora.
 
El único que contestó con un mínimo fundamento, como no podía ser de otro modo, fue Marqués….pero claro, si le llego a hacer caso, necesito catorce maletas para atender a los tres días del evento.
 
O sea, que ni corto ni perezoso, me plantifiqué la primera cena con mi indumentaria “Casual resort attire”, lease, unos dockers con un polo, y mocasines. Duchado, limpito, y peinado con raya en medio, raya amplia, bien es cierto.
 
Mi jefe francés me apareció con traje y corbata, en medio del Pacífico tropical. Casado con una mujer del Caribe le pregunté cuantos mojitos se había tomado antes. Mi indirecta la captó al vuelo (He dicho que es francés, no que sea tonto), y la corbata desapareció en el bolsillo. Parecía un enterrador casual, ya me entendeis, sin corbata.
 
Y observé. Y vi que había gente con traje y corbata, gente con americana, gente con polo y vaqueros, gente con sudadera….
 
He de decir que, ante esta laxa comprensión de la etiqueta, no solucioné ninguna duda apreciable.
 
A la hora del evento, en el business casual, por primera vez utilicé camisa lisa de botón en cuello (lo que los pijos denominan button down), con los mismos pantalones chinos azules. Y digo que por primera vez porque, generalmente, en mis viajes siempre utilizo camisas de rayas o cuadros, mucho más discretos en cuanto a las arrugas se refiere. Que uno no planchará, pero tampoco le gusta ir a las reuniones como Adolfo Dominguez, con su arruga bella.
 
Con una generosa utilización del vapor de la ducha, las camisas lisas cumplieron su función.
 
Y volví a ver, traje con corbata, sin corbata y camisas de cualquier tipo. O sea, los polos y las sudaderas habían desaparecido. Algo había ganado…pero no mucho.
 
Durante la segunda cena todos nos dispusimos a vestir nuestra mejor indumentaria “dressy casual”. . No cambié mi indumentaria, pero me sentí observado. No por nada, sino porque todo el mundo cambió la suya. Y me volví a encontrar, trajes con o sin corbata, polos, camisas  y vaqueros. Con o sin zapato cerrado.
 
Y al montarnos en un barquito para llevarnos a cenar a una isla a 18 millas de distancia, la mayoría de la gente comenzó a sentirse indispuesta, que es lo que pasa cuando te vistes “dressy casual” y te meten en un barco con marejada y sin avisar…
 
Y entonces pude descubrir lo que era “dressy casual”. O sea, como te de la gana pero que no sea lo mismo que vestiste durante el día…
 
Y para esta historia, ¿Hacía falta llamar a un asesor de protocolo y etiqueta?
 
Ya lo de las rabas por la borda vestido de “dressy casual”, merece una entrada aparte. Que alguno, además de marearse no sabía que, en un barco, cualquier cosa que hagas, sitúate a barlovento…que, si no, todo lo que sube baja, y todo lo que va, viene…
 
Que algunos deberían saber menos de etiqueta y tener un poquito más de sentido común, pero ya sabeis, es que yo soy de pueblo...

domingo, 4 de noviembre de 2012

EL QUE NO SE ANUNCIA, NO VENDE

"Frase mítica de los 80 en la noche madrileña, cuando mi amigo Rafa, con varias copas encima, debajo, y por todos lados, desenfundaba sus partes nobles y las ponía encima de la barra de cualquier garito ante el espanto de la concurrencia...."

Y no os creais, de más de uno de esos garitos tuvimos que salir sin terminar la comanda no fuera que nos saliesen....a tortazos...

Porque no sé si era cierto o no el aforismo, pero lo que es verdad es que, en el mundo comercial, no vale con que seas bueno...lo tienes que mostrar.

Y es por ello por lo que, no es por presumir, pero en 20 años viajando, me he comido unas cuantas docenas de ferias, con sus stands, preparativos, viajes, alquiler de espacios, montura de carteles, etc. Porque dado que habitualmente he trabajado en empresas en las que el marketing era ese departamento en el que mejor te lo hacias tú todo, me ha tocado, menos vestirme de lagarterana, casi cualquier cosa. Y, practicamente, no sé muy bien qué es eso de ir a una feria a "Mesa puesta". O sea, que me ha tocado montar stands, desmontarlos, buscarme la vida a ver cuando me traían una caja, preparar compulsivamente platos de jamón (Yo no sabía que en las ferias la gente pasa tanto hambre hasta que te ven), engañar a sindicalistas por no tener el carnet de electricista y pretender hacer un enchufe en un stand sin contar con el gremio....   aquí os dejo un apequeña selección de sucedidos. Contarlos todos me llevaría una semana...

Generalemente, en las empresas en las que he trabajado, siempre se han debido de pensar que montar un stand en una feria, pongamos Singapur, es lo más parecido a unas vacaciones pagadas, y así siempre me ha parecido que la gente que no venía, hacía todo lo posible para putearme.

Trabajaba en una empresa gallega. Para variar, me chupaba el BroadcastAsia solateras. En esa empresa, no querían invertir en flycases (Esas maletas a prueba de golpes, totalmente acolchadas por dentro y que se abrían por medio de una palomilla). Eramos más raciales.

Y me apareció ese muerto de madera en mi stand de Singapur. Había llegado un día y medio antes para poder montarlo tranquilo. Era mi primera feria en esa empresa. No menos de 30 tornillos Allen sujetaban la tapa, apretados como para resistir una deflagración nuclear. Miro a mi alrededor....¿Donde está la caja de las herramientas? No se ve por ninguna parte. Se la han debido de olvidar....o se habrá perdido en el transporte, esas cosas pasan.

Me dirijo a la ferretería del Centro de Exposiciones a por una llave Allen..... Ya me tocaba las pelotas, no vayamos a engañarnos, tener que abrir la puta caja de madera a mano, habiendo esos destornilladores eléctricos, que para un tornillo da lo mismo, pero cuando son 30...y apretados a mala leche...

En la ferretería no saben de lo que les estoy hablando. La métrica Allen no es estandar en Singapur.

Con la obligación absoluta de tener que abrir el arcón donde estaban todos los equipos, comencé a buscar por todos los stands un alma caritativa que tuviese una llave Allen...y la encontré, otro pringado como yo...

Despues de dos horas y varias ampollas aflojando a mano, uno a uno, cada tornillo que parecía que los habían apretado para que no se me volviese a ocurrir irme de feria, logré abrir la caja. ¿Y qué es lo que apareció arriba del todo?

¡Bingo! La caja de las Herramientas con todo lo que os podais imaginar....para dar un premio al más listo a alguien....

En otras ocasiones, la feria en realidad era curiosa, independientemente de lo que mostrases. Como aquella en Rusia donde en dos pisos de stand, la parte destinada a beber era toda la planta de arriba y la mitad de la de abajo, quedando nuestros equipos en un rincón pillando polvo... Y pobre de ti si, a las 9 de la mañana en cuanto llegábamos, no te metias un vodka o un coñac a palo seco....un estirado incapaz de fomentar relaciones, eso es lo que eras...No creo que mi hígado haya sufrido más en tres días...

O esa feria en China, donde a tus partners locales les daban un polo para la feria y a mí, como era extranjero...dos...al tercer día no había quien pasease por el stand...Antes de los juegos olímpicos, lo de la ducha diaria no es que se estilase...despues...pues tampoco...

Recuerdo con horror esa moqueta alta de Las Vegas, donde más de uno se ha dejado el ligamento cruzado de la rodilla y, los que no nos lo dejamos, teníamos que vender los gemelos a partir de la tercera hora de estar de pie...

Pero, si alguien me hizo sufrir, fueron los gallegos del principio... Estábamos en Amsterdam. Ya llevaba en la empresa cuatro o cinco años. Mostrábamos un equipo que pesaba lo que un mal matrimonio. Despues de unos años, íbamos tres personas. La susodicha caja de madera iba sellada a base de tornillos, con el certificado de aprobación del departamento de Submarinos de la US Navy. No había cojones de comprar una flycase en condiciones. El toro nos dejó la caja pegada a la pared. Y comenzamos a buscar dónde coño estaba la puerta para abrir la caja (La de las herramientas ya viajaba con nosotros. No nos queríamos arriesgar a otra aventura como la de Singapur)

Despues de dar vueltas a la caja arriba y abajo, la Ley de Murphy actuó irremisiblemente. Por supuesto, la puerta, estaba pegada a la pared.

Dar vuelta a la caja, entre tres, no fue cosa fácil. Ciento y pico kilos sin una maldita rueda ni nada para apoyarnos. Nos cargamos parte de la moqueta, en fin, un pequeño caos. Cada feria aprendíamos algo o, mejor, en cada Feria, nuestros compañeros del almacén se las ingeniaban para putearnos con una cosa diferente. Esto tenía fácil solución...

"El año que viene, que marquen la Puerta con un cartel para que nos la dejen accesible"

Era una solución que parecía sencilla. Putearnos con eso ya parecería que lo hacían a mala idea. (Solo teníamos sospechas, bien fundadas, pero sin pruebas fehacientes)

Y llegó el año siguiente. Una caja parecida. pesando lo mismo o más que el año pasado. Al llegar al stand, la caja ya estaba situada. Nos miramos.

"¿Pero no les habíamos dicho que marcasen la Puerta?"

Ahí que comenzamos a despotricar intentando encontrar la puta puerta que, como Murphy indicaba, otra vez, era la que estaba pegada a la pared.

¿Quien nos puteaba, nuestros compañeros o los transportistas de la feria?

Despues de cargarnos la moqueta otra vez dando la vuelta a la puta caja, no nos lo podíamos creer...

Porque en un pais en el que cualquier barrendero habla cuatro idiomas, que tiras un escupitajo a lo alto y no sabes en qué país va a caer, sí habían marcado la puerta.....¡EN GALLEGO! ¡PORTA! Supongo que para poner a prueba el dominio de idiomas del transportista....

martes, 9 de octubre de 2012

LOS VETERANOS DEL CR CISNEROS

De vez en cuando, me piden que redacte una colaboración, generalmente para algún tema del Cisneros, Club de Rugby o Asociación de Antiguos. Como no tengo mucho tiempo, por no decir casi nada, aprovecho esas colaboraciones tambien para el Blog, que los tiempos no están como para tirar las cosas a la basura.
 
La Temporada pasada retornamos, despues de 5 años, a División de Honor de Rugby en una disputada promoción con Hernani. Realizamos un Anuario del Club y me pidieron (Como se piden estas cosas, "no tenemos mucha prisa, con que me lo entregues mañana por la mañana, entra en imprenta") una presentación de nuestro Magno Equipo de Veteranos...

En media tarde tampoco me podeis exigir literatura de mucha más calidad, pero la escribí con cariño.
 
Para que los que no nos conozcais capteis la última afirmación categórica de la entrada, Juan ya era un veterano, de los muy veteranos, cuando yo comencé a jugar en el Cisneros. Hoy, su hijo Juan, maravilla no solo en el Primer equipo, sino tambien en la Selección Española. Si este chaval, en vez de nacer en España hubiese nacido en Nueva Zelanda, estaríamos hablando de otra cosa.
 
Sin embargo, a los jóvenes les debe de gustar el garrafón en vez del Whisky de Malta de 21 años porque, en vez de venir a aprender a nuestros partidos, no nos hacen ni caso. Es en esos partidos de Veteranos donde, el otro Juan, el de verdad, el bueno, sigue jugando con 20 años más que yo...y no soy un alevín. Ellos se lo pierden. Rugby de calidad por arrobas... ;-)
 
 
 
Cuando con 18 años muchos de nosotros llegamos al Colegio, seguramente ninguno pensó en poder seguir jugando más de 30 años después.  Porque, actualmente, nosotros pensamos que jugamos mucho y bien, aunque desde fuera nuestro conjunto sea una visión algo patética. Unos calvos barrigudos tratando de disputar, con más voluntad que acierto, unos metros a un rival, generalmente con las mismas pobres aptitudes que nosotros mismos.
Uno descubre que ha llegado a veterano cuando, después de un sucedáneo de partido, los golpes que antes desaparecían en dos días, ahora no desaparecen en dos meses. Es privilegio del veterano descubrir rincones inhóspitos de la anatomía humana, que ni médicos preclaros, ni profesores de Anatomía, con perdón por si molesto, manejan con soltura. Aquellos dolores en esas partes sólidas que nunca supiste que contenían algo con capacidad de doler.
Y sin embargo nos gusta. Nos gusta reunirnos como hace 30 años. Y juntarnos en el vestuario. Y envolvernos en esos olores casi olvidados. Ese réflex, ese radiosalil, “pásame la vaselina”…”mariconadas las justas, tú” “¿Alguien tiene esparadrapo?”. Esos chistes en los que parece que no ha pasado tanto tiempo.
Nos embutimos en esas camisetas que parecen de astronauta. Algunos privilegiados, en otras categorías, por supuesto con menos caché, marcan tableta. Nosotros…neumático de tractor. ¿Dónde quedaron aquellas de Vallés, Industrial catalán que nos servía, invariablemente, cada año antes de Navidad?
“50 Azul celeste-azul Ducados”.
“Este año las tengo que subir 20 duros”
“Vallés, no me fastidie…todos los años igual…¿A cuanto los pantalones”
Esas camisetas que, después de un partido en un Paraninfo embarrado, pesaban lo que un mal matrimonio…
Y salimos a calentar. Los mismos chistes a los tres segundos de trote, buen humor, pero tensión. Y nuestros capitanes arengándonos, como cuando teníamos 18, aunque ahora tengamos 30, 40 ó 50 más…
No imaginábamos entonces que la elasticidad era esa propiedad de los músculos que decrecía exponencialmente con el paso del tiempo…
“Estirad…cada uno lo que pueda”…Eso no nos lo decían así. Pero es que, lo que podemos, es más bien poco…por no decir nada
 Los veteranos somos esos tipos a los que los demás nos dejan jugar un rato entre partido y partido, para que podamos seguir haciéndonos a la idea de que somos lo que creímos ser. Esos que siempre sufren una baja en cada partido y que, mientras su mujer le va echando la bronca al retirarse del campo haciéndole saber, como si no lo supiese, que no tiene 25, ya está pensando en el año que viene, a ver si la puta camiseta de globero le marcara más o menos barriga que éste. Esos a los que los más jóvenes miran con conmiseración pensando, “Pobres viejos”, pero que disfrutan dentro del Campo como cualquiera…o más.
Y lo que no son conscientes aquellos que nos dejan jugar con una sonrisa irónica nuestra “test pachanga match”, es que, antes de lo que se imaginan, muchos de ellos se unirán a este equipo en el que, por supuesto, seguirá jugando Juan Cano, el de verdad, el auténtico…

jueves, 4 de octubre de 2012

EL XVI DE PARIS. REVISTA ENTROPIA (DE AEROPUERTOS Y CALORIAS)

Son ya 6 los números que ENTROPIA lleva saliendo a los kioscos. Más de un año y todavía vivos. Esta es mi colaboración para el número 6 dentro de mi sección, "De Aeropuertos y Calorias". Espero que os guste...


Acaban de despedirle. Siempre me pregunté cómo nunca nadie se había dado cuenta de su absoluta inutilidad. Era un auténtico superviviente.

La empresa llevaba unos cuantos años difíciles. Iban saliendo dinosaurios de los despachos para dirigirse a su puta casa. Con cuentagotas, pero uno tras otro.

Todo el mundo sabe que los dinosaurios sienten terror al contacto con el mundo real. Prefieren rodearse de guapas secretarias, informes en hojas de cálculo y un montón de aduladores convenientemente distribuidos para que no pasen demasiado tiempo sin su dosis de loa.

Cuando los dinosaurios se encuentran en esa situación, en la que habitualmente ponen ellos a la plebe, se les nota avergonzados. Acompañados de un guardia de seguridad, salen con las pertenencias con las que poco a poco han ido llenando su despacho, producto de regalos de proveedores o viajes en primera hacia cualquier destino histórico donde hubiese una convención. Y salen con la mirada baja y musitando apenas un adiós al cruzarse con ese trabajador al que ayer, sin ir más lejos, abroncaron en presencia de varios compañeros. A ellos no les puede pasar eso. Ellos son la élite. Los que deciden quién se va y quién se queda. Pero se equivocan.

Se equivocan porque el mundo es como un tablero de ajedrez donde existen un par de reyes, un par de reinas, unos cuantos alfiles, caballos y torres…y los demás peones. Y ellos no es que sean precisamente peones…pero tampoco son reinas. Y, a veces, hay que sacrificar algún alfil para salvar al Rey.

Decía que llevaba años viendo desfilar a sus semejantes. Convenientemente protegido detrás de no se sabe muy bien qué o quién, nunca le tocaba a él. Y no es que fuera peor que los que se iban pero, definitivamente, tampoco era mejor.

Debía de estar en Brasil con mi jefe. Nos llevamos bien. Tremendamente diplomático y sabiendo manejarse dentro de una multinacional, nunca dice algo inconveniente pero, tampoco da nunca puntada sin hilo. Y a su vez, el recientemente fulminado, era su jefe.

Digo que debía de ser en Brasil porque, de los cuatro viajes al año que realizo allí, como mínimo me acompaña en uno. Y son viajes de una semana, con sus días interminables, pero también sus buenos rodizios por la noche. A veces con clientes, a veces solos.

Y aunque yo sea un amante del vino y él, francés, una de las personas que he visto que más sabe apreciarlo, nos gusta, como excepción, mojar estas cenas con Caipirinha. Si es de Cachaça Seleta, mucho mejor. Y todo el mundo sabe que a la cuarta Caipirinha, la lengua se suelta, y algunas precauciones se soslayan.

Sí, definitivamente, debía de ser en Brasil. Mis barreras estaban cayendo y mi lengua comenzaba a liberarse.

“Lo que no me explico es, cómo, con todos los que han desfilado, se mantiene ahí”

Me miró, tomándose su tiempo para pensar la respuesta, y solo dijo:

“Es del XVI”

El distrito XVI de París es como El Barrio de Salamanca de Madrid, o la Zona alta de Barcelona, o Knightsbridge en Londres, o como Las Lomas en Mexico DF, o la Zona Norte en Santiago de Chile, o como Altamira en Caracas, o Brooklin en São Paulo, o como Belgrano en Buenos Aires, o la 5ª de Nueva York, o Leblon en Rio de Janeiro, o como…pero a lo bestia.

Por supuesto, yo no sabía qué podía tener que ver su domicilio con su apuntalamiento por medio de tirafondos en su centro de trabajo. Mi cara de extrañeza algo le debió de transmitir.

Me volvió a mirar. Apuró la cuarta Caipirinha. Llamó al camarero para pedir otras dos, sonrió, no sé si para él mismo o para ambos, y exhalando un suspiro, comenzó a hablar.

Nuestra empresa forma parte de uno de los 500 grupos mayores del mundo. Propiedad de la misma familia desde principios del Siglo XIX, es una empresa “de dueño”, y esto se nota en sus actitudes y comportamientos. Para lo bueno, y también…para lo malo.

Nuestro Dueño, Presidente o, más en confianza, Dios, está rodeado de damas. Por supuesto, de una cuna y educación exquisitas. Alguna influencia deben de tener, intentó trasladarme él, como si esta reflexión fuera producto de las malas lenguas que escucha en la Central.

Y ahí es donde entran en escena los trajes confeccionados a mano, y las corbatas de seda, por supuesto de marcas de postín, y el Patek Philippe, y esos zapatos que duelen a la vista de puro brillantes.

Ser del XVI debe de ser una manera de ser “uno de los nuestros”, torpes o no. Como ser de la “Ecole Polytechnique”…o, en mi ámbito, del Pilar (Aunque sea de Vitoria), del Instituto de Empresa o “del Cisneros”.

Porque con la globalización, hay muchas cosas que obviamos. Pero no es lo mismo una entrevista de trabajo en una empresa francesa, que gringa, alemana, o española. No tiene nada que ver.

Y así como un CV en Francia no deberá incorporar una fotografía o, a veces, incluso tendrá que ir forzosamente sin nombre con el fin de no ser descartado por motivos racistas, será fundamental la Escuela o Universidad donde hayas estudiado.

Todavía me recuerdo, con más de veinte años de experiencia profesional exitosa en mi haber, intentando convencer al Jefe de Recursos Humanos del Grupo, al fulminado, (Los dos hoy fuera), y a mi jefe, que el que hubiese tardado más años de lo normal en acabar mi carrera de Ingeniero de Telecomunicación, no era un inconveniente a estas alturas de la vida, ante sus miradas de desconfianza escuchando lo que les decía. Por primera vez en mi vida, mi expediente académico cobraba importancia, cuatro lustros después.

Mi madre siempre me lo dijo:

“Si estudias mucho, te servirá más adelante. Si no lo haces, seguro que te acordarás”

Como siempre tuvo razón, pero no me imaginaba que sería taaaannnn adelante.

O sea, ser del XVI, me quiso decir, es algo de lo que no puedes desprenderte aunque quieras. Es un marchamo indeleble que portas aunque no seas consciente. En tu forma de hablar, en tu manera de anudarte la corbata o en el brillo de los zapatos.

Y entonces yo, que me creo con una cultura general superior a la media, que tengo cierto mundo debido a que me lo he pateado entero varias veces y al que mi pobre madre intento inculcarle una exquisita educación, le pregunté:

“¿Yo podría pasar por uno del XVI?”

Riéndose (La Caipirinha es traicionera, muy traicionera), casi atragantándose, me dijo que no, ni aunque lo intentase.

Y es cuando me insinuó que, para subir en según qué empresas (Imagino que francesas y de cualquier sitio), no basta con ser bueno ni profesional. Tienes que ser del XVI de allí donde estés: Harvard, el Pilar de Castelló o Eton. Y el resto de los mortales tenemos que ver o leer como se reparten las primas millonarias y las indemnizaciones superlativas, sin que a ellos se les pueda ocurrir que eso es inmoral. Que el valor generado por ellos es casi nulo, por no decir negativo, y que esos fondos vienen, en su mayor parte, de la plebe, esa plebe que ellos tanto desprecian. Asumiendo como algo natural eso que ellos mismos niegan al resto de mortales.

Os lo comentaba. El despedido es del XVI. Supongo que el día que le echaron, se le debió de olvidar lustrarse los zapatos. Hay fallos que uno nunca se puede permitir.